Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Blog Educativo: Un Espacio Dinámico para el Aprendizaje

Un blog es un espacio en línea que permite publicar contenido periódicamente en orden cronológico inverso (la última publicación siempre aparece en primer lugar). Permite ampliar contenidos en forma de pestañas, lo que enriquece las posibilidades de aprendizaje al ser más atractivo y accesible.

Ventajas del Blog en el Ámbito Educativo

  • Estimula la creación de contenidos por parte de los estudiantes, el trabajo en equipo y la motivación.
  • Aumenta la responsabilidad del estudiante al tener que cuidar la presentación y la redacción.
  • Ofrece un refuerzo de la eficacia de las clases presenciales.
  • Aumenta la interacción docente-alumno.
  • Fomenta la participación y el pensamiento crítico.
  • Desarrolla las competencias digitales.
  • Amplía los conocimientos de la materia trabajada.

Pautas para la Creación de un Blog Educativo

Lo primero es definir el tipo de blog que se desea crear:

  • Blog del Docente

    Los docentes reflexionan sobre la educación, comparten recursos y experiencias. Puede convertirse en un espacio para crear un proyecto común entre docentes e incluir materiales y recursos. Ejemplo: blog "Yo soy tu profe".

  • Blog de Aula

    Los alumnos son los protagonistas. Se crea un espacio abierto en el que se publica contenido desde el aula y desde casa. Este blog puede ser editado por las personas que elija el creador. Se pueden crear blogs donde los estudiantes trabajen de manera colaborativa. Ejemplo: "Una mochila de sueños".

  • Blog Educativo General

    Se trata de blogs dedicados de modo general a todo lo que pertenece al ámbito educativo: metodologías, aplicaciones, experiencias, etc. Los hay realizados por un docente o por instituciones educativas. Suelen ser blogs colaborativos. Ejemplo: "Blog de profes en apuros".

Estructura Fundamental de un Blog

  • Las Entradas: Son el contenido publicado, con información escrita y elementos audiovisuales.
  • La Cabecera: Ocupa la parte superior y suele incluir el logo personalizado, el título del blog y una descripción.
  • Las Páginas: Pueden ser fijas (como una sección "¿Quiénes somos?") o renovables (por ejemplo, una página dedicada a herramientas digitales que requiere actualización constante).
  • Barras Laterales con Widgets o Gadgets: Pequeñas aplicaciones que permiten añadir rápidamente contenido que enriquezca el blog.

Recursos Educativos Abiertos (REA): Acceso Libre al Conocimiento

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son el conjunto de materiales de enseñanza y aprendizaje que, en soporte digital, están disponibles de forma gratuita y libre. Su uso está sujeto a licencias Creative Commons, que son licencias digitales de uso y utilización con derecho a adaptación.

Los REA se pueden encontrar en forma de portales o plataformas que reúnen recursos de diferentes materias, idiomas y niveles educativos. Algunos ejemplos destacados de REA incluyen: Procomún, Proyecto Edia, Curriki, European Schoolnet y CK-12, entre otros.

Tipos de Licencias Creative Commons Asociadas a los REA

  • Atribución (BY): Otorga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra, así como de crear obras derivadas, siempre y cuando se cite la obra original.
  • No Comercial (NC): Permite copiar, distribuir, exhibir, representar la obra y crear obras derivadas con fines no comerciales.
  • Compartir Igual (SA): Permite distribuir obras derivadas siempre y cuando sea bajo una licencia idéntica a la de la obra original.
  • Sin Obras Derivadas (ND): Permite copiar, distribuir, exhibir y representar la obra, pero no crear obras derivadas.

El Pódcast Educativo: Una Herramienta Auditiva para el Aprendizaje

Un pódcast es un medio digital que consiste en una serie de episodios de audio centrados en un tema específico, disponibles para su escucha bajo demanda.

Posibilidades Educativas del Pódcast

  • El alumno puede escucharlo en cualquier lugar y fuera de las horas de clase, fomentando la autonomía.
  • Se puede acceder desde diferentes plataformas y dispositivos, facilitando la ubicuidad del aprendizaje.
  • Se crea de manera colaborativa y en red, promoviendo el trabajo en equipo.
  • Permite visibilizar el trabajo de los alumnos fuera del aula, aumentando su alcance.
  • Aumenta la motivación de los alumnos al trabajarlo y poder compartirlo con una audiencia.

Proceso de Creación de un Pódcast Educativo

La creación de un pódcast sigue una serie de pasos clave:

  1. Elección del Tema: Se debe elegir el tema a trabajar, que puede ser seleccionado por el docente o por los alumnos, dependiendo de quién sea el creador.
  2. Redacción del Guion: Es fundamental redactar un guion detallado, ajustado a la duración deseada del episodio.
  3. Ensayo de la Grabación: Practicar la lectura del guion para asegurar una buena pronunciación, ritmo y velocidad de voz adecuados.
  4. Grabación del Audio: Se pueden utilizar herramientas como Audacity para grabar el audio, añadir pistas, música de fondo y efectos sonoros que enriquezcan el resultado final.
  5. Compartir el Audio: Una vez finalizado, el pódcast se puede subir a plataformas de difusión como SoundCloud para que esté disponible al público.

La Imagen como Recurso Didáctico en Plástica y Educación Artística

La imagen es un signo poderoso para transmitir ideas y un vehículo de comunicación esencial, ya sea utilizada de forma aislada o mediante un montaje que encadene varias, conformando una narración. La imagen es concreta, inmediata y altamente motivadora para los estudiantes, sirviendo de refuerzo para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dado que los estudiantes no siempre están habituados a aprender a través de imágenes de manera estructurada, es fundamental enseñarles a trabajar con ellas de forma crítica y creativa.

Tipos de Imágenes

  • Imagen Fija: Es una sola imagen que carece de temporalidad propia, como una fotografía o una ilustración.
  • Imagen en Movimiento: Añaden una sucesión de hechos o fotogramas, creando la ilusión de movimiento, como los vídeos o los GIFs.

Importancia Pedagógica de la Imagen

La utilización de la imagen como elemento didáctico y pedagógico garantiza la integración efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula, dotando de sentido al tiempo que los alumnos pasan frente a una pantalla.

Actividades para Trabajar con la Imagen en el Aula

  • Actividades de coloreado para educación infantil.
  • Actividades de descripción de imágenes, fomentando la observación y el lenguaje.
  • Actividades de dibujo, estimulando la expresión artística.
  • Actividades de diseño de imágenes propias, promoviendo la creatividad y el uso de herramientas digitales.

Entradas relacionadas: