Recursos didácticos para la educación artística y literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Técnicas literarias

Supresión u omisión

Se suprime la información (que).

Selección

Información relevante dentro del sentido global (y).

Generalización

Características particulares (juguetes).

Integración o construcción

(Lo que hago).

Mágico

Contra la naturaleza, el personaje resuelve con un elemento mágico.

Cuento de hadas

Personajes con poderes especiales (hadas, ogros, brujas, duendes).

Fabuloso

Fábula (animales, mitos).

Maravilloso

Mundo irreal.

Aliteración

Repetición de vocal consonante.

Paranomasia

Modificación de palabras repetidas.

Anáfora

Repetición de palabra al principio.

Epífora

Repetición al final.

Paralelismo

Varias unidades igual o parecidas.

Hipérbaton

Sin orden.

Polisíndeton

Conjunciones.

Elipsis

Ausencia de alguna parte en la frase.

Interrogación retórica

Pregunta sin respuesta.

Metáfora

Virtud.

Metonimia

Contigüidad.

Métodos de comunicación para alumnos con discapacidad

Alumnos con canal auditivo no habilitado: educación auditiva, lengua de signos española (LSE), lenguaje oral, lectura y escritura, LSE. Alumnos con canal auditivo habilitado: habilidades auditivas, cualidades, apoyo visual, lectura labio-facial (LLF) y palabra complementada (PC). Sordoceguera. Deficiencia auditiva y visual adquirida: LSE, dactilológico, dificultades LLF, braille. Deficiencia visual con auditiva adquirida: braille, resto auditivo se intenta conservar y lenguaje oral. Ambas: centros ordinarios, lenguaje oral y escrito, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), si hay resto nos aferramos. Tipos de comunicación: dactilológico, LSE apoyada, braille y escritura Palma. PC (mediante LLF). Sistema silábico, apoyo LLF, otros métodos, discriminación de fonemas. Bimodal (mediante signos). Signan palabras con contenido semántico, estructura sintáctica del enunciado oral complementada de palabras, emisión oral con lectura labial, mejora la estructura del habla, mayor rapidez oral.

Técnicas pictóricas

Contrastes simultáneos. 2 tonos complementarios yuxtapuestos se potencian uno al otro, percibiéndose mayor intensidad en ambos. Corriente Fauvismo: interesados en el color Henry y Derain. Aglutinante. Agente para hacer el pigmento adquiera el soporte. Aceite de linaza: pintura óleo. Goma arábiga: acuarela. Resina acrílica: acrílicos. Goma de tragacanto: pasteles. Clara de huevo: tempera. Medios húmedos. Pintura al óleo mezclando el pigmento con aceite de linaza como aglutinante. Permite ser mezclada fácilmente. Colores complementarios: amarillo, azul magenta, verde cian, rojo. Modelo CMYK: cian, magenta y amarillo incluye el rojo, verde y azul. Runge: esfera cromática similar a Goethe, azul arriba, rojo izquierda y amarillo derecha.

Objetivos de la Asociación Nacional de Educación Artística (NAEA)

Facultad de la vista, representaciones gráficas, impulso creador, formación de profesionales del arte. Experiencias: conceptos imaginativos, conocimientos críticos, experimentación sin miedo, impresiones sensoriales visuales y ópticas, lenguaje visual, espacio y concepto de instalación, materiales y objetos con uso artístico.

Entradas relacionadas: