Recursos y Derechos para Víctimas de Violencia de Género
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB
Recursos
Estado
- Servicios de atención telefónica gratuitos disponibles 24h (Servicio 016, instituto de la mujer, 112, urgencias, 091 PN, 062 GC, etc.)
- ATENPRO: dispositivo telefónico de atención y protección, atención inmediata y a distancia, mediante la entrega de un terminal móvil que le permite estar en contacto permanente con un centro de atención
- Dispositivos de seguimiento telemático: proporciona información actualizada y permanente de las incidencias que afecten al cumplimiento o incumplimiento de las medidas cautelares o penas
- El Título Habilitante para víctimas de VG
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
C. Autonómicas
- Recursos ambulatorios y recursos asistenciales
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Autonómicos (Ertzaintza, Mossos, Policía Foral)
E. Locales
- Recursos ambulatorios y recursos asistenciales
- Policía Local
Justicia
- Asistencia jurídica gratuita e inmediata: Garantiza defensa jurídica gratuita y especializada en todos los procedimientos. En su ámbito de aplicación, reconoce, con independencia de la existencia de recursos para litigar. Para beneficiarse de la justicia gratuita, deberá ser víctima y se formule denuncia procedimiento penal.
- Orden de Protección: Resolución judicial que incluye medidas cautelares de naturaleza civil y penal para el resguardo de la seguridad de la víctima y personas a su cargo. M. Penales (prohibición de acercarse, prohibición de comunicarse) M. Civiles (la guardia y custodia de los hijos, la suspensión de la patria potestad, prestación de alimentos).
- Juzgados de violencia sobre la mujer: A través de estos es posible tramitar todas las denuncias, sus profesionales cuentan con una formación especial. Dichos juzgados asuman no sólo las competencias en materia del orden jurisdiccional penal, sino también en las del orden civil de forma que unas y otras, en la primera instancia, sean objeto de tratamiento procesal ante la misma sede. Precisa la existencia de un procedimiento penal.
- Fiscalía contra la violencia sobre la Mujer
- Unidades de Valoración Forense Integral: compuestas por un equipo multidisciplinar
- Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos: órganos especializados de carácter administrativo que prestan un servicio público de asistencia y atención integral a las víctimas de delitos en los ámbitos jurídico, psicológico y social. Este es el punto de coordinación de las órdenes de protección.
Seguridad
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: equipos de policías especializados, investigación y persecución de los casos: PN y GC.
- Sistema VioGén: Aplicación web Ministerio de Interior. Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.
Sanitario
- Promoción de actuaciones de detección precoz
- Promoción de programas de sensibilización y formación
- Elaboración de planes de colaboración
- Aplicación, actualización y difusión de los protocolos de actuación
Asistencia Social Integral
- Recursos de acogida y acceso a la vivienda
- Atención psicosocial
- Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de la Violencia de Género (ATEMPRO)
- Derechos laborales y apoyo para la búsqueda de empleo
- Ayudas económicas
Derechos
Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito
Establece los derechos de las víctimas (art.3): derecho a la protección, información, apoyo, asistencia y atención y reparación, así como a la participación activa en el proceso penal y a recibir un trato respetuoso, profesional, individualizado y no discriminatorio…
Art.4: Derecho a entender y ser entendida: (1) derecho a la información, (2) a obtener una copia de la denuncia, a la notificación de determinadas resoluciones, (3) a acceder de forma gratuita y confidencial a los servicios de asistencia y apoyo por las administraciones y oficinas de asistencia a víctimas, (4) a ejercer la acción penal y la acción civil, (5) a la restitución de la cosa, reparación del daño e indemnización del perjuicio causado. (6) Derecho a la reparación de las víctimas de violencia sexual, (7) derecho a la protección de la dignidad e intimidad de la víctima, (8) derecho a las emddias necesarias para su protección, (9) derecho a participar en la ejecución.
L.O. 1/2004, de 28 diciembre, de Medidas de Protección Integral.
La Ley Integral contempla el derecho a la información de las víctimas (art.18), el derecho a la asistencia social integral (art.19) y el derecho a la asistencia jurídica gratuita (art.20), derechos laborales (art.21): Derecho a la reducción de la jornada de trabajo, a la movilidad geográfica, a la suspensión del contrato de trabajo, a la extinción del contrato de trabajo, a las ausencias o faltas de puntualidad, nulidad de la decisión extintiva del contrato, nulidad del despido.
Derechos de las trabajadores víctimas de agresiones sexuales: Reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, Movilidad geográfica, Cambio de centro de trabajo, Adaptación de su puesto de trabajo, Suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo, Extinción de contrato de trabajo.
Derechos en materia de Seguridad Social: de cotización a la Seguridad Social, de prestaciones de la Seguridad Social (pensiones y prestaciones), de orfandad (pensiones y prestaciones).
Derechos en materia de empleo y para la inserción laboral: Programa específico de empleo, Programa específico de empleo para las víctimas de violencias sexuales inscritas como demandantes de empleo, Contrato de interinidad para la sustitución de trabajadoras víctimas de violencia de género, Contrato de interinidad para la sustitución de trabajadoras víctimas de violencia sexual, Incentivos para las empresas que contraten a víctimas de violencia de género.
Derechos económicos (art.27)
- Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género con especiales dificultades para obtener un empleo
- Renta activa de inserción
- Ingreso Mínimo Vital
- Anticipos por impago de pensiones alimenticias
- Ayudas a las víctimas de delitos considerados violencia de género. (Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual.
Otros derechos
- Prioridad en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores
- Derecho a la escolarización inmediata (becas y ayudas de estudios)
- Particularidades del empadronamiento por razones de seguridad
- Derecho a solicitar una orden europea de protección
Derechos de las mujeres extranjeras
- Situación de residencia en España de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
- Protección de las mujeres extranjeras en situación irregular víctimas de violencia de género o de violencia sexuales
- Derecho a la protección internacional (asilo, protección subsidiaria)
- Derechos de las mujeres españolas víctimas de violencia de género fuera del territorio nacional