Recursos Compartidos en Red, Servidores y Tecnologías Web: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
1. Recursos Compartidos en Red
Un recurso de red es un elemento lógico que realiza una acción a petición del que lo solicita. Se llama "compartido" porque la petición se realiza a través de una red. Todo recurso está físicamente en un nodo concreto de la red, y cuando lo compartimos, lo que hacemos es visualizarlo o darle características para que parezca local al usuario que lo utiliza.
1.1. Discos, Carpetas y Ficheros
El recurso más compartido en las redes locales son los discos y, concretamente, las carpetas y los ficheros. En los servidores interesan interfaces rápidas, mientras que en las estaciones de trabajo basta con IDE o Serial ATA. Los sistemas de almacenamiento modernos hacen transparente el lugar y el nodo en que residen los datos en el sistema.
1.2. Recursos de Impresión de Documentos
Las redes locales permiten a los clientes la conexión a las impresoras disponibles en toda la red. Incluso es posible la conexión a impresoras que estén conectadas a redes de otros fabricantes. El Protocolo de Impresión de Internet (IPP) es el modo de utilizar tecnología web para transmitir ficheros de impresión a una impresora compatible con esta tecnología. IPP utiliza el protocolo de las páginas web (HTTP).
2. Servidores
2.1. Servidores DNS
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un sistema de articulación de nombres para nodos TCP/IP para organizar los nodos conectados a Internet. Se trata de memorizar nombres en vez de números. Cada nombre DNS tiene dos partes: la primera identifica el nodo dentro de la subred y la segunda identifica la subred y se llama dominio. La planificación de nodos en Internet ha creado la necesidad de fraccionar los dominios en subdominios de uno o varios niveles que van separados por puntos en la escritura del nombre. Se han desarrollado DNS dinámicos (DDNS) que permiten que los nodos registren automáticamente los nombres de sus equipos.
2.2. Servidores de Nombres WINS
WINS (Servicio de Nombres de Internet de Windows) es un sistema de nombres planos propio de redes de Microsoft que viene a resolver el problema del tráfico de paquetes de difusión en gran medida. El registro de nodos en la base de datos WINS es automático. WINS también se integra con DNS estableciendo correspondencia entre los dos sistemas.
2.3. Servicios DHCP
El Protocolo de Configuración Dinámica del Host (DHCP), junto con los servicios DHCP, ayuda al administrador de la red a automatizar la asignación de direcciones IP a todos los nodos de una red, haciéndolas dinámicas. El servidor DHCP asigna una dirección IP a cada nodo que lo solicite, de modo que no puede asignar la misma IP a dos nodos distintos. Cuando el nodo se apaga o cambia de red, su dirección IP queda liberada. Los modernos DHCP, además de direcciones IP, también asignan otros parámetros como encaminadores, servidores DNS, máscaras, etc. En cada segmento de red solo puede haber un servidor DHCP; de lo contrario, se pueden dar problemas de direccionamiento.
3. Intranet e Internet
3.1. Globalización de la Tecnología Web
La utilización de tecnologías como HTML, lenguajes de programación como JavaScript o plataformas de soporte de aplicaciones hace que las aplicaciones web sean complicadas desde el punto de vista de la instalación y de los protocolos que utilizan, pero facilita la interoperabilidad y la flexibilidad. La tecnología de Internet implica utilizar las tecnologías propias de Internet en la red local. Para construir una intranet es necesario lo siguiente:
- Una red de área local: que debe ejecutar al menos el protocolo TCP/IP.
- Clientes de red: los ordenadores que tengan acceso a Internet necesitan el protocolo TCP/IP además de un navegador.
- Servidores de red: son los proveedores de servicios telemáticos en la red local (web, FTP, etc.).
- Configuración del sistema: una vez instalado el hardware y el software de la intranet, es necesario un diseño de ubicación de los documentos en una estructura en forma de páginas que permitan la navegación y la definición de los permisos de acceso a todas las aplicaciones de la intranet, y publicarlas en la página web.