Recursos Clave para la Comprensión de Textos Explicativos
Los recursos explicativos son procedimientos propios del texto explicativo que tienen la función de hacerlo más claro y preciso, facilitando su comprensión.
Los principales recursos son la definición, el ejemplo, la reformulacion, la analogía y la explicación causal.
Definición
Definir un concepto es determinar su significado. Desconocer el significado de una palabra o de una expresión es un obstáculo para la comprensión, por este motivo, la definición es uno de los recursos más frecuentes en los textos explicativos.
Existen distintos tipos de definición:
Definición por Equivalencia
Explica el concepto estableciendo una equivalencia con otro término conocido de igual significado. Los marcadores lingüísticos propios de esta definición son el verbo "ser" y algunos signos de puntuación: paréntesis, comas, guiones o dos puntos.
Definición Descriptiva
Define el concepto proporcionando una descripción o caracterización del mismo. Sus marcadores lingüísticos propios son expresiones como "está formado por", "está compuesto por", "consiste en" y otras equivalentes.
Definición Funcional
Presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso. Los marcadores lingüísticos que la caracterizan son expresiones como: "se utiliza para", "sirve para", "cuya función es", "tiene como finalidad" y otras equivalentes.
Ejemplos
Proporcionan un caso concreto del concepto que se está explicando. Los marcadores lingüísticos propios del ejemplo son: "por ejemplo", "a saber", "como", "es el caso de", pero además pueden aparecer entre paréntesis, entre guiones o precedidos por dos puntos.
Reformulación
Consiste en proporcionar un enunciado que aclare un segmento del texto o una expresión anterior para hacerlo más comprensible, es decir, se dice lo mismo de otra manera para asegurar su comprensión. Sus marcadores lingüísticos son expresiones como "es decir", "o sea", "dicho de otro modo", "en otras palabras".
Analogía
Establece un paralelo o una semejanza entre el fenómeno que se explica y otro supuestamente ya conocido, que puede servir para dar más claridad a la explicación.
Explicación Causal
Es el modo de explicación que consiste en indicar las causas que originan un problema o un hecho. Los marcadores lingüísticos propios de este tipo de explicación son: "porque", "puesto que", "ya que", "como", "gracias a", "a causa de", "debido a", "por", entre otros.
Los dos puntos también pueden usarse para introducir una causa en los casos en que pueden leerse como un "porque". La misma relación puede expresarse invirtiendo el orden, es decir, expresando primero la causa y después la consecuencia. Los conectores que introducen la consecuencia son: "en consecuencia", "de modo que", "por eso", "por consiguiente", "por lo tanto", y otros.
Recursos Gráficos y Visuales
Los textos explicativos suelen ir acompañados de ilustraciones o gráficos que los complementan y ayudan a la comprensión global del tema.
Los más comunes son:
- Gráfico de torta
- Gráfico de barras
- Cuadro de doble entrada
- Tablas
- Mapas
- Infografías
- Esquemas
- Fotos
Permiten al lector realizar una prelectura rápida para entrar en tema.