Recursos de la Biosfera: Impactos Ambientales y Sostenibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
T13. Recursos de la Biosfera
La Biosfera como Fuente de Recursos Materiales y Servicios Ecológicos
La biosfera es una fuente vital de recursos materiales, incluyendo:
- Alimentarios: Agricultura (subsistencia y extensiva/intensiva), ganadería (subsistencia y extensiva/intensiva), pesca (subsistencia, bajura y altura), caza.
- Industriales: Silvicultura, uso industrial de microorganismos.
- Energéticos: Biomasa.
Además, la biosfera proporciona servicios ecológicos esenciales, como:
- Homeostasis.
- Edafización.
- Mineralización.
- Polinización.
Impactos de la Agricultura y Silvicultura
Las actividades agrícolas y silvícolas generan diversos impactos:
- Sobre masas forestales: Ocupación de territorios boscosos, reducción del área forestal, sustitución de bosques autóctonos.
- Sobre el aire: Contaminación y malos olores.
- Sobre redes tróficas: Bioacumulación de contaminantes.
- Sobre la biodiversidad: Reducción del patrimonio genético por organismos modificados genéticamente, disminución de la fauna y la diversidad de vegetación.
- Sobre el agua: Contaminación, salinización, reducción de la fertilidad, agotamiento de nutrientes y erosión.
- Sobre el medio humano: Impactos de los transgénicos.
Impactos de la Ganadería
- Sobre la cubierta vegetal: Eliminación de la cubierta herbácea.
- Sobre suelo, masas de agua y acuíferos: Contaminación y eutrofización por vertidos químicos o aguas residuales.
- Sobre la atmósfera: Emisiones de metano.
- Sobre los animales: Maltrato animal.
- Sobre la salud humana: Fármacos administrados a los animales y malos olores.
- Sobre la economía: Bloqueo de la ganadería tradicional y quiebra de productores locales.
Sistemas de Pesca e Impactos Asociados
Existen diferentes sistemas de pesca:
- Palangres: Hilo con anzuelos.
- Redes de deriva: Red vertical con flotadores.
- Red de arrastre: Saco de red arrastrado por barcos.
- Red de cerco: Saco vertical.
A pesar de la "Ley del Mar" de 1982, que establece cuotas de pesca, períodos de veda y paradas biológicas, la pesca genera impactos significativos:
- Sobre fauna y biodiversidad: Captura de especies protegidas y ejemplares inmaduros, daños a ecosistemas bentónicos y sobrepesca.
- Sobre la política y la economía: Conflictos por las mejores calas y quiebra de negocios pesqueros en países pobres.
Impactos de la Acuicultura
- Sobre masas de agua: Contaminación, eutrofización y sobreexplotación de cursos de agua dulce.
- Sobre zonas costeras: Destrucción de manglares, contaminación y eutrofización.
- Sobre especies marinas: Captura intensiva de peces para harina de pescado y desequilibrio por escape de especies modificadas genéticamente o exóticas.
- Sobre la salud humana: Adulteración de piensos.
- Sobre la economía.
La Caza y sus Impactos
La caza implica la captura de animales terrestres o mamíferos marinos como cetáceos y pinnípedos. Los impactos negativos incluyen:
- Sobre la biodiversidad: Reducción de poblaciones y peligro de extinción.
- Sobre suelo y agua: Contaminación por proyectiles de plomo.
Riesgos Derivados de la Dinámica de la Biosfera
La criticalidad de la biosfera puede llevar a situaciones inestables y al aumento de la complejidad del sistema. Los riesgos inducidos o mixtos incluyen:
- Toxicidad de alimentos por bioacumulación.
- Toxicidad de transgénicos de consumo.
- Resistencia de bacterias a antibióticos.
- Manipulación de virus peligrosos.
- Epidemias, pandemias y plagas por alteraciones en los ecosistemas.
Recursos Energéticos de la Biosfera
La biomasa se puede utilizar para obtener energía. La obtención de biogás reduce el volumen de residuos y el riesgo de explosión. La incineración de residuos sólidos reduce la contaminación y genera energía útil, pero tiene inconvenientes como el alto costo y la baja eficiencia. El cultivo de especies vegetales para energía reduce la dependencia de combustibles fósiles, pero produce CO2 y compite con la producción de alimentos.
La Biodiversidad
En la Cumbre de la Tierra de 1992 se reconoció la importancia de la biodiversidad:
- Intraespecífica: Acervo genético variado.
- Interespecífica: Variedad de especies.
- De ecosistemas: Variedad de ecosistemas en una región.
Causas de Pérdida de Biodiversidad
- Terrestre: Explotaciones agrícolas y ganaderas, factores limitantes, eventos destructivos, urbanización y actividades antrópicas.
- Acuática: Estratificación de masas de agua, eventos destructivos, explotación intensiva, contaminación, escasa transparencia del agua.
Valor de la Biodiversidad
- Intraespecífica: Conservación de la variedad genética por interés comercial.
- Interespecífica: Estabilidad del ecosistema.
- De ecosistemas: Equilibrio de la biosfera.
Evolución de la Biodiversidad
La biodiversidad aumenta con el número de especies. Las regresiones provocan crisis biológicas, seguidas de un rápido aumento de la biodiversidad (radiación adaptativa). La actividad humana está causando una grave crisis biológica similar a la del Mesozoico, debido a la deforestación masiva, la reducción de la biodiversidad, el incremento de la necromasa y la alteración química de la Tierra y las corrientes oceánicas.