Recursos y Actividades Económicas del Sector Primario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Recursos del Mar
Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.)
Es una franja de mar de 200 millas de ancho medidas a partir de la línea de base desde la que se mide el mar territorial de cada país ribereño. El país poseedor de esta zona tiene derechos exclusivos para explotar los recursos vivos y minerales que se encuentren en ella.
Aguas Jurisdiccionales
Establecimiento de que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. Este establecimiento provocó graves consecuencias para el sector pesquero español. Es el conjunto de las aguas interiores, del mar territorial, de la zona contigua y de la zona de economía exclusiva.
Acuicultura
Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada. La acuicultura de agua marina se ve más desarrollada que la de aguas dulces. Además es una alternativa muy importante a la futura demanda de productos pesqueros y agotamiento de recursos.
Caladero
Lugar en el mar donde los barcos pesqueros calan, tienden las redes. Existen caladeros nacionales, en aguas comunitarias en la Unión Europea e internacionales extracomunitarios.
Plataforma Continental
Es la parte sumergida de los bloques continentales y de las islas con una pendiente bastante pronunciada, que se extiende desde el límite de la bajamar hasta el talud continental.
Almadraba
Es el arte de pesca fijo tradicional, de grandes dimensiones que se cala en estuarios y bahías cerradas para la pesca del atún y que consiste en un sistema de redes verticales por las que los atunes son conducidos hasta un copo de cámara final. Es muy propia de la zona de Barbate o Zahara de los Atunes.
Recursos de la Tierra
Barbecho
El barbecho es una práctica habitual en la agricultura extensiva, y forma parte de los sistemas de rotación de cultivos. Supone tener tierra sin producir, pero ayuda a mantener su fertilidad y las malas hierbas o enfermedades a raya.
Hábitat Disperso
En el medio natural, cuando las viviendas y sus instalaciones se presentan aisladas y diseminadas en el espacio, sin formar un núcleo compacto. En España es más frecuente en las zonas húmedas y donde la propiedad de la tierra no está excesivamente concentrada.
Hábitat Concentrado
Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas casas están agrupadas formando un núcleo poblacional. En España es más frecuente en las zonas de secano y latifundio.
Agrario
Son los recursos del campo, abarcando lo que es la cría de animales de corral como las aves, ganado bovino, porcino, caprino, entre otros, hasta la siembra de los distintos vegetales que sean distribuidos en grandes cantidades.
Agropecuario
Es el sector de la economía formado por las actividades agrícolas y las actividades ganaderas. Estas producciones se desarrollan en el campo, a diferencia de las que tienen lugar en las ciudades. Un ejemplo de actividad agropecuaria es el cultivo de granos, cereales,hortalizas, etc
PAC
Política agraria comunitaria que se encarga de regular la producción agraria europea y asegurar precios razonables. Establece cuotas de producción, repartos de subvenciones… intentando tener en cuenta los intereses de productores, consumidores y el respeto medioambiental.
Agricultura Extensiva
Es el cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con grandes rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones de baja densidad de población, históricamente requería de mucha mano de obra, puesto que no utiliza prácticamente la tecnología y no requiere mucha inversión, puesto que depende generalmente de la acción del clima y no de la del hombre.
Aparcero
Tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación directa. Es una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo; los gastos se satisfacen a medias y los beneficios o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida.
Agricultura Intensiva
Consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. Se suele dar una agricultura de regadío
Desamortizaciones
Conjunto de leyes del s. XIX que se aplicaron al campo español y supuso la amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la iglesia, la corona, la nobleza o los ayuntamientos en pública subasta.