Recurso de Casación: Guía Completa y Requisitos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Recurso de Casación
¿Qué es el Recurso de Casación?
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto obtener un segundo pronunciamiento judicial sobre el objeto procesal o la retroacción de las actuaciones al momento en que se cometió la infracción de normas o garantías procesales.
Tipos de Recurso de Casación
Recurso de Apelación contra Sentencias en Juicios Rápidos por Delitos Leves
Presupuesto: ¿Cuándo?
- Se pretende restablecer alguna garantía procesal o subsanar un vicio in procedendo cometido en primera instancia por alguna resolución interlocutoria (autos).
- Es necesario haber ejercitado previamente contra ella un recurso de reforma.
Contra qué:
- Sentencias dictadas por Juzgados de lo Penal en el procedimiento abreviado y juicios rápidos de determinados delitos.
- Sentencias de Juzgados de Instrucción en el ámbito de los juicios por delitos leves.
- Autos de finalización del proceso por falta de jurisdicción o sobreseimiento libre.
- Sentencias de Audiencias Provinciales o Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en primera instancia.
Ante quién: Juez que dictó la resolución recurrida.
Quién resuelve: Audiencia Provincial.
¿Recurrible?: Sí, solo por recurso de casación por infracción de ley.
Sentencia: Si el recurso se funda en vicio in iudicando, habrá que dictar nuevo pronunciamiento sobre el objeto del proceso.
Apelación en el Proceso del Tribunal del Jurado
Es un recurso extraordinario, devolutivo y, en ocasiones, suspensivo.
Contra: Sentencias y determinados autos dictados por el Magistrado Presidente del Tribunal del Jurado.
Objeto: Obtener un segundo pronunciamiento judicial sobre el objeto procesal o la retroacción de las actuaciones al momento de cometerse la infracción de las normas o garantías procesales.
Requisitos del Recurso de Casación
- Presentarlo en 5 días de notificada la sentencia recurrida.
- La presentación se formaliza por escrito autorizado por abogado y procurador.
- Presentarlo ante el Tribunal responsable de la resolución definitiva.
- Debe contener una manifestación expresa de los motivos de casación.
- Incluir una petición de testimonio de sentencia.
- Fijar el compromiso a consignar el depósito correspondiente. Si ha sido declarado insolvente o posee el derecho a la asistencia legal gratuita, deberá expresarlo de manera certificada.
- Si el recurso es por quebrantamiento de forma, deberá expresar la falta cometida junto a la reclamación para subsanar el error.
- Si el recurso de casación es por infracción de ley o proceso, se deben adjuntar los documentos que prueben el error.
Motivos del Recurso de Casación
Recurso de Casación por Infracción del Precepto Constitucional
Si se fundamenta en este motivo, cabe contra:
- Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.
- Sala de Apelación de la Audiencia Nacional: las sentencias dictadas en única instancia o apelación.
- Audiencias Provinciales, contra sentencias dictadas en apelación.
- Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por infracción de ley, cuando se hubiera infringido un precepto penal u otra norma de carácter sustantivo.
Recurso de Casación por Infracción de Ley
Cuando los hechos probados en la sentencia que se recurre infringen un precepto penal de carácter sustantivo o norma importante de la ley penal. Un caso posible es que la ley haya sido modificada en el plazo transcurrido entre la resolución y el recurso de casación. El Código Penal establece que se resolverá de la siguiente manera:
- Recurso no formalizado: se alega con base en los nuevos códigos.
- Recurso sustanciando: el recurrente tendrá 8 días para adaptar los motivos.
Recurso de Casación por Quebrantamiento de Forma
De Sentencia
- Los hechos probados manifiestan contradicción, no están claramente expresados o, por su carácter, implican determinación de fallo.
- Solo se expresa en la acusación que no han sido probados los hechos.
- No hay una resolución sobre todos los puntos objeto de ambas partes.
- Existe una incongruencia omisiva.
- La sentencia se dictó sin la cantidad de votos o Magistrados requeridos.
De Forma en el Proceso
- Denegación de prueba presentada en tiempo y forma.
- Se omitió la citación de acusado, responsable civil, actor civil o parte acusadora.
- Se desestima una pregunta calificándola de capciosa o sugestiva cuando no lo es.
- El Presidente del Tribunal no permite al testigo contestar cuando es pertinente su testimonio.
- Si no se suspende el juicio oral para los procesados que comparecieron cuando correspondía.
¿Quiénes pueden Interponer el Recurso de Casación?
- Ministerio Fiscal.
- Parte en juicios criminales.
- Sin ser parte, quienes fueron condenados.
- Herederos en los dos puntos anteriores.
Fases de la Casación
Preparación: En los 5 días posteriores a la notificación de la sentencia, hay que recurrir ante el Tribunal que emitió la resolución.
Interposición: 15 días: se debe interponer y formalizar ante el Tribunal Supremo.
Sustanciación: Esta es la fase en la que el Tribunal tramita y analiza el recurso de casación. Las partes y el fiscal disponen de un plazo de 10 días en el cual se instruyen para:
- Adherir al recurso o impugnarlo.
- Dar el admitido y concluso.
- Inadmitir el fallo en todos o alguno de los motivos.
Decisión: La Sala resuelve:
- Estimando los motivos del recurso, anulando la resolución y devolviendo el depósito. Se declaran las costas y, según el motivo, se dictamina la sentencia o la devolución de la causa al tribunal.
- Desestimando los motivos del recurso, no da lugar a recurso, se declara la pérdida del depósito y se le condena a costas, con exención del fiscal.