Recurso de Casación en la Forma: Concepto, Características y Aplicación Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Recurso de Casación en la Forma: Conceptos y Aplicación Procesal

Concepto

Acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener del tribunal superior jerárquico la **invalidación de una sentencia** por haber sido esta pronunciada por el tribunal inferior con prescindencia de los requisitos legales o emanar de un procedimiento viciado al haberse omitido las **formalidades esenciales** que la ley establece.

Características

  • Es un recurso **extraordinario**.
  • Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que el superior lo resuelva.
  • Es un recurso de **derecho estricto**.
  • Su objeto principal es la **invalidación de una sentencia**.
  • Se puede interponer juntamente con el recurso de apelación en los casos de sentencias de primera instancia.
  • Solo puede ser interpuesto por la **parte agraviada**.
  • No constituye instancia; la competencia del tribunal que conoce del recurso se limita solo a la **causal invocada**.

Tribunales Competentes

Debe interponerse ante el tribunal que dictó la resolución para que el tribunal superior lo resuelva.

Personas Facultadas para Interponer el Recurso

Deben cumplir con ciertos **requisitos copulativos**:

  1. Ser parte en el proceso.
  2. Haber sufrido un **agravio**, causado por el vicio en que se fundamenta el recurso, y que este haya provocado la privación de algún beneficio o facultad.
  3. Que el agraviado haya reclamado que el vicio o la causal lo afecta, ejerciendo oportunamente los recursos que establece la ley (conocido como “**preparación del recurso**”).

Resoluciones Recurribles

  1. **Regla general:**
    1. Sentencias definitivas.
    2. Sentencias interlocutorias.
  2. **Excepción:** Sentencias interlocutorias que no pongan término al litigio o hagan imposible su continuación, pero que se hubieren dictado en segunda instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada o sin señalar el día de la vista de la causa.

Causales o Motivos en que se Fundamenta el Recurso

  1. **Causales que afectan al tribunal** [Art. 768 N° 1, N° 2 y N° 3]:
    1. **Causal N° 1:** “En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención a lo dispuesto por ley” – se refiere a la **incompetencia absoluta o relativa**.
    2. **Causal N° 2:** “En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por un tribunal competente” – el juez pierde **independencia o imparcialidad** para dictar sentencia.
    3. **Causal N° 3:** “En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa o viceversa”.

Entradas relacionadas: