Recurso de Casación en el Fondo: Concepto, Características y Procedimiento Legal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Concepto
“Mecanismo de impugnación que se materializa a través de un acto procesal realizado por la parte que se considere agraviada por determinadas resoluciones judiciales, las cuales deben estar taxativamente señaladas por el legislador. Su objeto es que la Corte Suprema, previo conocimiento del asunto, invalide dicha resolución por haber sido dictada con infracción de la ley y por haber afectado la parte resolutiva o dispositiva del fallo.”
Características
- Recurso extraordinario: Procede únicamente en determinadas resoluciones.
- Recurso de nulidad: Deja sin efecto una sentencia dictada con infracción a la ley y permite que se dicte una sentencia de reemplazo.
- Recurso de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema (CS).
- Recurso de derecho estricto: Sujeto a una serie de formalidades.
- Recurso que no constituye instancia: La Corte Suprema no revisa cuestiones de hecho, solo se limita a la aplicación correcta de la ley.
- Se fundamenta en intereses que sobrepasan los intereses privados.
Tribunales que Intervienen en el Recurso
Debe interponerse ante el tribunal que dictó la sentencia, el cual normalmente será la Corte de Apelaciones o un tribunal arbitral.
Titular del Recurso
Es necesario que la parte haya sido parte en el juicio y, además, que se encuentre agraviada por la resolución que se impugna.
Resoluciones que Pueden Ser Impugnadas
- Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.
- Ambas deben ser sentencias inapelables.
- Deben ser dictadas por una Corte de Apelaciones o tribunal arbitral de segunda instancia.
Causales que Autorizan la Interposición del Recurso
- Causal genérica: Sentencia dictada con infracción de la ley y que influya en la parte dispositiva de la sentencia.
- Expresión "ley": Comprende tratados constitucionales, Leyes Orgánicas Constitucionales (LOC), Leyes de Quórum Calificado (LQC), ley propiamente tal, Decretos Leyes (DL), Decretos con Fuerza de Ley (DFL) y la costumbre.
- Formas de infringir la ley:
- Contravención formal de la ley: El tribunal prescinde de la ley, falla y resuelve en oposición a la norma.
- Errónea interpretación de la ley: El tribunal da al precepto legal un significado distinto al que debería darle como consecuencia de su correcta aplicación.
- Indebida aplicación de la ley: La ley se aplica en un caso fuera del marco regulador de la norma o no se aplica para dar solución a un conflicto.
- Infracción de leyes reguladoras de la prueba: Aquellas que establecen los medios de prueba, su valor y su forma de rendición.
Competencia de la Corte Suprema
La Corte Suprema tiene competencia restringida; entre sus principales restricciones se encuentran:
- Imposibilidad de evaluar o cambiar aspectos fácticos: La Corte Suprema no puede evaluar ni modificar los hechos debidamente acreditados por los jueces de instancia. Parte de esta base fáctica para determinar si hubo errores de derecho en la aplicación de la ley.
- Control de la aplicación de la ley a los hechos: Su función es verificar si, dados los hechos establecidos por los tribunales inferiores, la ley ha sido correctamente aplicada. No le corresponde establecer la existencia o inexistencia de los hechos.