El Recurso de Casación Contencioso-Administrativo: Procedimiento y Requisitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El Recurso de Casación en el Contencioso-Administrativo
Naturaleza y Características
- Es un recurso extraordinario contra resoluciones judiciales.
- Su finalidad es fijar unitariamente la interpretación de las normas.
- No es una segunda o tercera instancia.
- Solo puede interponerse por motivos tasados.
Ámbito de Aplicación
Resoluciones Recurribles
Sentencias (Art. 86 LJCA)
Dictadas en única instancia por:
- La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
- Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ).
Exclusiones
Se excluyen las sentencias recaídas en:
- Cuestiones de personal, salvo que afecten al nacimiento o extinción de relaciones de servicios de funcionarios de carrera.
- Procedimientos de protección del derecho de reunión (independientemente de la cuantía).
- Materia electoral.
- Sentencias dictadas por Salas de los TSJ, cuando el recurso se funde exclusivamente en infracción de normas locales o autonómicas.
Excepción a las Exclusiones
Las materias antes mencionadas serán recurribles cuando declaren nula o conforme a derecho una disposición de carácter general.
Autos (Art. 87 LJCA)
Deben cumplir un doble requisito:
- Estar referidos en los Arts. 87.1 y 87.2 de la LJCA.
- Ser autos de inadmisión del recurso o que hagan imposible la continuación del procedimiento.
También son recurribles los autos relativos a:
- Pieza separada de medidas cautelares.
- Ejecución de sentencias.
- Ejecución provisional de sentencias.
- Incidentes de extensión subjetiva de efectos de sentencias firmes (en los mismos supuestos del artículo 86 anterior).
Motivos de Casación
El recurso de casación solo puede fundarse en los siguientes motivos tasados:
- Infracción de las normas sobre jurisdicción o competencia del órgano judicial.
- Infracción de las normas relativas al procedimiento judicial.
- Infracción de las reglas de fondo por las que se falló el litigio.
Aunque aparentemente agota todas las posibles infracciones legales, en realidad, el recurso de casación no permite revisar la corrección del relato de hechos sentado por el Tribunal de instancia.
Tramitación del Recurso de Casación
Ante el Tribunal "a quo"
Escrito de Preparación
El escrito de preparación es un acto meramente formal y debe cumplir lo siguiente:
- Debe presentarse ante la Sala que dictó la resolución recurrida.
- Plazo: 10 días.
- Deberá contener exclusivamente:
- La manifestación de la intención de interponer el recurso.
- Una sucinta exposición de la concurrencia de los requisitos de forma (carácter recurrible de la resolución, etc.).
El Tribunal a quo lo admitirá, emplazando a las partes para que comparezcan en el plazo de 30 días ante el Tribunal Supremo. En igual plazo, el Tribunal puede proceder a la ejecución provisional de la sentencia, a instancia de parte (Art. 91 LJCA).
Ante el Tribunal Supremo
Arts. 92 y 93 LJCA.
Dentro de los 30 días siguientes al emplazamiento, el recurrente ha de:
- Personarse.
- Formalizar el escrito de interposición (escrito de fondo).
- Expresar razonadamente los motivos que lo amparan.
Admisión a Trámite del Recurso
El Tribunal Supremo puede declarar su inadmisión, previa audiencia de las partes (plazo de 10 días).
Causas de Inadmisión
- Ausencia de requisitos formales.
- Motivos invocados no válidos.