El Recurso de Apelación y la Reposición: Procedencia, Efectos y Requisitos Legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Recursos que proceden contra la resolución que resuelve la reposición
Cuando el tribunal acoge la **reposición**, solo la parte recurrida está **legitimada** para recurrir. El recurso que procede es la **apelación**. En principio, los **autos** y **decretos** no son apelables, por lo que la procedencia de la apelación de esta resolución dependerá de la **naturaleza jurídica** que tenga esta resolución. Existen tres posibilidades:
- La **naturaleza jurídica** de la resolución que acoge la reposición es la misma que la de la resolución impugnada.
- La resolución que falla la reposición es un **auto o decreto**.
- La resolución que falla la reposición es una **sentencia interlocutoria**, por lo que sería apelable. El **artículo 158 del Código de Procedimiento Civil** señala que: “Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria”. En virtud de este artículo, no cabría la posibilidad de considerar esta resolución como una **sentencia interlocutoria**.
Cuando el tribunal rechaza la reposición
Cuando el tribunal **rechaza la reposición**, es el **recurrente** el que se encuentra legitimado para recurrir. En primer lugar, hay que observar si se interpuso **apelación subsidiaria**; de ser así, esta debe concederse si es procedente. Si no se apeló en subsidio, no se **podrá** apelar el rechazo, ya que la ley solo permite la **apelación en subsidio**.
Recurso de Apelación
Es un **medio de impugnación ordinario** de **sentencias definitivas** o **interlocutorias** y, excepcionalmente, de **autos** y **decretos**, por el cual se solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal superior jerárquico para que este la enmiende conforme a derecho.
Es la expresión más clara del **principio de la doble instancia**.
Características del Recurso de Apelación
- Es un **recurso ordinario**.
- Por **vía de reforma**.
- No tiene **causales taxativas** para su interposición.
- Da lugar a la **segunda instancia**.
- Es **vinculante**.
- Procede en **asuntos contenciosos y voluntarios**.
- Es **renunciable**.
- Debe contener **fundamentos de hecho y de derecho**.
- Debe contener **peticiones concretas**.
- Debe interponerse **por escrito**.
Resoluciones apelables
- **Sentencias definitivas** e **interlocutorias** de primera instancia, salvo que la ley lo niegue expresamente.
- **Autos** o **decretos** excepcionalmente por **vía subsidiaria**.
Motivos por los cuales el legislador establece la improcedencia del recurso de apelación
- **Cuantía**
- **Naturaleza del asunto**
- **Naturaleza jurídica de la resolución**
- **Instancia** en que se dicta la resolución
- **Tribunal** que dicta la resolución
Plazo para apelar
- Regla general: **5 días**.
- **Sentencias definitivas**: **10 días**.
- Si es **subsidiaria de la reposición**: se debe interponer en el mismo plazo de la reposición (**5 días**).
- **Sentencia arbitral**: **15 días**.
Requisitos del escrito
Se exigen los **fundamentos de hecho y de derecho**, y las **peticiones concretas**.
Formas de conceder el recurso de apelación
Efecto devolutivo
Se otorga **competencia** al tribunal superior jerárquico para conocer y fallar el **recurso de apelación** deducido en contra de la resolución pronunciada por el tribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la **reforma o enmienda** del fallo impugnado.
Efecto suspensivo
Es aquel en virtud del cual se **suspende la competencia** del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa, no pudiendo cumplirse la resolución impugnada hasta que no sea resuelto el recurso interpuesto.
Límites al recurso de apelación
La **competencia** estará limitada por el **asunto controvertido**.
Orden de no innovar
Si se **concede** con **efecto devolutivo**: a **petición** del apelante y mediante **resolución fundada** se decreta la **ONI** (Orden de No Innovar). La solicitud se distribuye por el presidente de la Corte por medio de un sorteo y la sala resuelve en cuenta.