Recubrimientos de Electrodos en Soldadura: Funciones, Tipos y Selección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Funciones Físicas y Metalúrgicas de los Recubrimientos en Electrodos de Soldadura
Función Física de los Recubrimientos
La función física principal de los recubrimientos en los electrodos de soldadura es facilitar la soldadura en diversas posiciones. El recubrimiento juega un papel crucial en el transporte de las gotas del metal de aportación fundido hasta la unión soldada.
Función Metalúrgica de los Recubrimientos
Además de estabilizar y facilitar el funcionamiento eléctrico del arco, y de contribuir físicamente a la formación del cordón de soldadura, el recubrimiento tiene una importancia decisiva en la calidad de la soldadura. Una de las principales funciones metalúrgicas es proteger el metal de la oxidación. Esto se logra, primero, aislando el metal de la atmósfera oxidante que rodea el arco y, después, recubriéndolo con una capa de escoria mientras se enfría y solidifica.
Al seleccionar los electrodos, es fundamental que su composición sea adecuada para el metal que se desea soldar. Si el electrodo y el metal depositado no son compatibles, la soldadura resultante probablemente no será buena. Una soldadura no soportará la carga para la que se diseñó si no se realiza con el electrodo correcto. Un electrodo inadecuado puede originar porosidad, baja resistencia a la corrosión, soldaduras débiles y otros defectos.
Algunos electrodos se pueden usar con corriente alterna (CA) o con corriente continua (CC). Se han desarrollado revestimientos específicos para incrementar la cantidad de metal de aporte depositado por unidad de tiempo. Otros revestimientos contienen aditivos que aumentan la resistencia y mejoran la calidad de la soldadura.
Tipos de Revestimiento de los Electrodos
El revestimiento se clasifica según su composición, la cual determina sus cualidades y aplicaciones. Según la norma UNE EN 287-1, los tipos de revestimiento se designan de la siguiente manera:
- Ácido (A)
- Básico (B)
- Celulósico (C)
- Rutilo (R)
- Rutilo-ácido (RA)
- Rutilo-básico (RB)
- Rutilo-celulósico (RC)
- Rutilo grueso (RR)
- Otros (S)
Electrodos Ácidos (A)
El revestimiento de los electrodos ácidos está formado por óxidos de hierro y manganeso. La escoria resultante es bastante fluida, de aspecto poroso y abundante. Se pueden utilizar con intensidades elevadas, tanto con corriente continua (CC) como con corriente alterna (CA).
Electrodos de Rutilo (R)
La composición del revestimiento de los electrodos de rutilo se basa en óxidos de titanio (rutilo). La escoria es muy densa y viscosa. Estos electrodos presentan la ventaja de un fácil cebado y manejo del arco, así como una fusión suave, lo que proporciona un cordón de soldadura muy regular y de buen aspecto. Son aptos para soldar en todas las posiciones.
Electrodos Básicos (B)
El revestimiento de los electrodos básicos está formado por carbonato cálcico y otros carbonatos básicos. La escoria es densa, no muy abundante, de color pardo oscuro y brillante. Se separa fácilmente y asciende con facilidad, reduciendo el riesgo de inclusiones de escoria. El metal de soldadura es muy resistente a la fisuración en caliente.
Electrodos Celulósicos (C)
La composición del revestimiento de los electrodos celulósicos contiene sustancias orgánicas que generan una gran cantidad de gases debido al calor. La escoria producida es escasa y se separa con gran facilidad. Estos electrodos consiguen una gran penetración y una alta velocidad de fusión, pero producen muchas proyecciones y una superficie de soldadura irregular. Se pueden emplear en todas las posiciones y son especialmente útiles para la soldadura de tuberías en vertical descendente. Trabajan con corriente continua y polaridad directa.