Recorrido de un Paquete de Datos en la Red: Capas, Protocolos y Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Recorrido de un Paquete de Datos en la Red

Capa de Aplicación

El recorrido del paquete comienza cuando el usuario envía un mensaje que debe acceder a un sistema remoto. La capa de aplicación da formato al paquete para que la capa de transporte (TCP o UDP) pueda manejarlo.

Capa de Transporte

Cuando los datos llegan a la capa de transporte, se inicia el encapsulado. Esta capa crea un flujo virtual, conectando la capa de origen con la capa de destino. Esto se realiza mediante puertos, que son las zonas de envío y recepción. El protocolo TCP divide cada dato en un segmento.

  • TCP: Utiliza puertos, segmenta los datos y realiza una suma de comprobación.
  • UDP: No utiliza puertos, no segmenta los datos y no realiza una suma de comprobación.

Capa de Red

La capa de transporte transfiere sus segmentos y paquetes a la capa de red. El protocolo IP los prepara para entregarlos, asignándolos a unidades llamadas datagramas IP. A continuación, el protocolo IP determina las direcciones IP para los datagramas, permitiendo su correcto envío. IP adjunta un encabezado al segmento o paquete que incluye:

  • Longitud del datagrama.
  • IP de envío y recepción.
  • Número de orden del elemento que se está enviando.

Capa de Acceso a la Red

Esta capa coloca el datagrama en una estructura. El encabezado de la estructura incluye un campo de comprobación de redundancia cíclica (CRC) que verifica si se producen errores al transferir la estructura. La capa del enlace de datos transfiere la estructura a la capa física.

Capa Física

La capa física recibe las estructuras y convierte las direcciones IP en direcciones de hardware adecuadas para el medio de red. Luego, envía la estructura a través de la red.

Direcciones IP

Es el identificador de cada host dentro de su red, el cual es distinto al de los demás.

  • IP públicas: Son visibles desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Es la que se obtiene al adquirir el router.
  • IP privadas: Son visibles por los hosts de su propia red. Dos ordenadores con IP privadas pueden salir a Internet a través del router. Son las que tienen una red LAN.
  • IP estáticas: Siempre tienen la misma dirección. Suelen ser las IP públicas.
  • IP dinámicas: Cambian cada vez que nos conectamos a Internet.

Tarjeta de Red

Es un circuito conectado a la placa base que permite que los ordenadores puedan conectarse con otros. Todas las tarjetas de red se identifican por la dirección MAC, que es única para cada dispositivo.

Dispositivos de Red

  • Hub (concentrador): Es el dispositivo de enlace más sencillo. Se usa en redes pequeñas y envía todos los datos que recibe a todos los equipos de la red.
  • Switch (conmutador): Envía información de un elemento de la red a otro, comprueba el destino y solo la envía al destinatario deseado.
  • Módem: Modula y demodula. Sirve para enviar y recibir información a través de la línea telefónica a grandes distancias.
  • Router: Conecta redes entre sí.
  • Repetidores: Amplían la señal.
  • Puentes: Dividen la señal.
  • Pasarelas: Unen dos redes con distintas tecnologías.

Medios de Transmisión

  • Inalámbrico: Por ondas.
  • Por cable:
    • Par trenzado: 4 pares de hilos trenzados independientemente con una capa aislante externa. La información se transmite por impulsos eléctricos.
    • Coaxial: Núcleo de cobre con una capa aislante y una malla metálica para evitar interferencias.
    • Fibra óptica: Transmite la información mediante pulsos de luz.

Entradas relacionadas: