Recorrido por los Movimientos Literarios: Desde el Amor Cortés al Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Amor Cortés

Lugar de origen: La Provenza, Francia - Siglo XII. Idioma: Occitano. Personajes: Trabajador, dama, marido. Temática: Un amor imposible, idealizado y secreto. El trabajador y la dama están enamorados, pero saben que no puede pasar nada entre ellos porque la dama está casada. Tienen un romance en secreto, y si el marido se enterase, el trabajador estaría en peligro.

Renacimiento

Época: Siglos XV y XVI en Europa.

Dolce Stil Novo

Corriente que proclama que el hombre puede ser noble, no solo por haber heredado un título, sino por su mérito y esfuerzo. El Dolce Stil Novo representa un amor espiritual y transcendental.

Donna Angelicata

Una mujer se convierte en la encarnación de la perfección espiritual, como una idea soñada, pero inalcanzable.

Romanticismo

Época: Siglo XIX. La poesía fue uno de los géneros más utilizados en esta época, pero también se cultivaron otros, como las leyendas.

Realismo

En este movimiento, los escritores se alejan de la exaltación del sentimiento para describir la realidad del momento de la manera más fiel posible.

Literatura Moderna

Época: A finales del siglo XIX. Se produjo un cambio radical respecto a las tendencias que habían existido hasta el momento y se empezó a experimentar con nuevos temas y formas de expresión.

Tipos de Textos

  • Expositivo
  • Argumentativo
  • Narrativo
  • Descriptivo
  • Conversacionales o dialógicos
  • Predictivos
  • Instructivos

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: Contexto
  • Emotiva o expresiva: Emisor
  • Apelativa: Receptor
  • Poética: Mensaje
  • Fática: Canal
  • Metalingüística: Código

Conectores Textuales

  • Comienzo: En primer lugar
  • Cierre: Por último
  • Transición: Por otro lado
  • Ordenador: En segundo lugar
  • Recapitulación: En resumen
  • Ejemplificación: Por ejemplo
  • Reformulacion: Es decir
  • Temporales o espaciales: Más arriba

Relaciones Lógicas

  • Adición: Asimismo, además
  • Contraste: Pero
  • Causa: Porque, a causa de
  • Consecuencia: Por tanto, así pues
  • Condición: Con tal que

Deixis

Señalamiento a una persona, lugar, tiempo o a una expresión lingüística mediante ciertos elementos gramaticales.

Complementos

Complemento Directo (CD)

Se sustituye por lo, los, la, las.

Complemento Indirecto (CI)

¿A quién? Se sustituye por le, les.

Atributo

Ser, estar, parecer. Se sustituye por el pronombre lo.

Principales Complementos Circunstanciales (CC)

  • De tiempo: ¿Cuándo? Ejemplo: Los hechos ocurrieron el pasado año. (SN)
  • De lugar: ¿Dónde? Ejemplo: Los niños llegaron a Roma. (SP)
  • De modo: ¿Cómo? Ejemplo: Entró rápidamente a la sala. (S. Adverbial)
  • De cantidad: ¿Cuánto? Ejemplo: Bebe mucho. (S. Adverbial)
  • De instrumento: ¿Con qué? Ejemplo: Hizo el hoyo con un pico. (SP)
  • De causa: ¿Por qué? Ejemplo: No vino por un problema de transporte. (SP)
  • De finalidad: ¿Para qué? Ejemplo: Estudia arqueología para su disfrute personal. (SP)
  • De compañía: ¿Con quién? Ejemplo: Trabajamos con su primo. (SP)

Complemento Agente

Pasa a sujeto de la oración en voz activa. (Por alguien...)

Entradas relacionadas: