Un Recorrido por la Literatura Clásica y Medieval: De Roma a la Edad de Oro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
Literatura Latina
1. Características Generales
- Fuerte dependencia de la literatura griega, siguiendo sus modelos e imitando su mitología.
- Extensión temporal: desde el Imperio Romano hasta la Edad Media.
- Preferencia por los géneros didácticos.
- Lenguaje austero que antepone lo útil a lo bello.
2. La Eneida
La Eneida es una poesía épica escrita por Virgilio. En los últimos años de su vida, el emperador Augusto le encargó esta obra, que es una de las más admiradas e imitadas de la literatura.
La Eneida narra el origen mítico de Roma, remontándose a Eneas, un héroe troyano que huía de la destrucción de Troya a manos de los griegos. Se relatan las glorias del Imperio Romano, aunque cinco siglos antes de su formación.
El modelo directo de esta obra es Homero.
3. Tres Poetas Líricos y sus Obras Destacadas
- Virgilio: Autor de las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida.
- Horacio: Creador del Beatus ille, las Odas y las Epístolas.
- Ovidio: Autor de El arte de amar y Metamorfosis.
4. Autores de Tragedia y Comedia
- En la tragedia destaca Séneca, autor de Consolaciones y Cartas a Lucilio.
- En la comedia encontramos a Plauto, autor de La olla, Anfitrión y El soldado fanfarrón, y a Terencio, autor de La suegra.
Literatura Medieval
5. Características
- Cosmovisión teocéntrica.
- Fin didáctico-moralizante: busca enseñar, por lo que sus personajes son modelos de heroísmo, religiosidad o moral.
- Predominio de obras anónimas.
- La mujer es vista como un ideal de lo divino.
- La plegaria y la contemplación se consideran la cumbre de la perfección.
6. Géneros Literarios Medievales
- El cuento: Uno de los géneros más populares en Italia durante la Edad Media.
- El cantar de gesta: Poema épico que narra las hazañas de distintos guerreros.
- El romance: Poemas breves.
- El mester de clerecía: Poema escrito por un clérigo (sacerdote u hombre instruido), que narra hechos religiosos y morales.
7. Tres Obras de Literatura Medieval
- Il Milione, de Marco Polo: Relata los viajes del mercader italiano por Asia Central y China. Existe debate sobre la veracidad de estos relatos, con algunos considerando que Marco Polo los inventó basándose en testimonios de comerciantes.
- El Cantar de Roldán (anónimo): Poema épico francés que narra la batalla de Roncesvalles. Exagera los hechos para presentar a su protagonista, el conde Roldán, como un héroe. Es el cantar de gesta más antiguo escrito en Europa.
- El cantar de los nibelungos (anónimo): Poema épico de origen germánico. Narra la historia de Sigfrido, un cazador de dragones que consigue la mano de la princesa Krimilda. Una indiscreción posterior desencadena una cadena de venganzas.
Literatura Renacentista
8. Características Generales
El Renacimiento es un movimiento que transforma la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones se observan en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
9. Características en Italia
- Sinceridad en la expresión de los sentimientos, en la línea de la lírica humana, popular y profundamente religiosa de San Francisco de Asís.
- Presencia de una naturaleza primaveral en armonía con el hombre.
- Musicalidad, suavidad y elegancia en la expresión formal.
- El amor concebido como una experiencia trascendente, que pone en contacto al enamorado con la sabiduría, la felicidad y lo divino.
- La mujer constituye una personificación del ideal neoplatónico.
- Uso de la lengua vernácula en Florencia.
10. La Divina Comedia
Es una grandiosa alegoría en la que el propio autor, Dante Alighieri, acompañado del poeta latino Virgilio, recorren el Infierno y el Purgatorio. Posteriormente, Dante, acompañado de Beatriz, contempla el Paraíso. El tema central es el destino trascendente y la reflexión acerca del alma humana, todo ello enmarcado en una concepción del mundo que reúne componentes cristianos y elementos de la cultura clásica grecolatina.
11. El Decamerón
Conjunto de cien cuentos cuyos temas son casi siempre profanos. Son frecuentes los relatos de mujeres que engañan a sus maridos. A menudo se intercalan canciones populares italianas en verso.