Recorrido por la Edad Media: Sociedad, Teocentrismo y Mester de Clerecía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Edad Media y el Origen de la Literatura Romance

La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente. El latín se fragmenta en distintas lenguas romances, dando lugar a los primeros textos en romance peninsular, como las Glosas Emilianenses y Silenses. Los primeros testimonios literarios son las jarchas, y esta etapa finaliza con La Celestina. Se divide en dos periodos principales:

  • Alta Edad Media (hasta el siglo XI)
  • Baja Edad Media (del siglo XII al XV)

Estructura Social y Estamentos

La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos fundamentales:

  • El Clero: Conservaba la cultura y desarrolló el mester de clerecía.
  • La Nobleza: Impulsó la educación y el arte cortesano.
  • El Pueblo Llano: Disfrutaba de la lírica tradicional y los cantares de gesta.

Contexto Intercultural y Pluralidad Lingüística

La interculturalidad se caracterizó por la pluralidad lingüística (con lenguas como el gallego-portugués, el astur-leonés, el catalán o el mozárabe) y por la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes. Esta convivencia terminó abruptamente con la creación de la Inquisición en 1478 y la expulsión de los judíos en 1492.

Mentalidad: El Teocentrismo

La mentalidad medieval se basaba en el **teocentrismo**, donde Dios era el centro de todo y daba sentido a la vida humana.

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval presenta rasgos generales distintivos:

  • Oralidad
  • Anonimia
  • Didactismo (función de enseñanza)
  • Predominio del verso

Géneros Literarios: La Lírica

Lírica Popular (Siglo XI)

La lírica popular aparece en el siglo XI.

Las Jarchas

Son breves canciones escritas en mozárabe en las que una mujer expresa su amor o la ausencia del amado.

Las Cantigas de Amigo

Propias del gallego-portugués, también tratan el tema amoroso y se caracterizan por el **paralelismo** y el leixa-pren (o encadenamiento).

Lírica Culta (Gallego-Portugués, Siglos XII-XIII)

Escrita en gallego-portugués, incluye:

  • Cantigas de Amor: Un hombre expresa su amor por una dama.
  • Cantigas de Escarnio y Maldecir: De tono satírico y burlesco.

La Poesía Épica y los Cantares de Gesta

La poesía épica narra en verso las hazañas de héroes y refleja los valores de la sociedad medieval. Sus características principales son: la oralidad, la exaltación del héroe y el carácter legendario.

En Castilla se desarrollaron los **cantares de gesta**, siendo el más importante el Cantar de Mio Cid.

El Mester de Clerecía

El mester de clerecía está formado por obras escritas por clérigos en los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por:

  • El uso de la **cuaderna vía**.
  • Intención didáctica y moralizadora.
  • Temas predominantemente religiosos.

Gonzalo de Berceo, considerado el primer poeta castellano conocido, escribió Milagros de Nuestra Señora, obra que ensalza el papel de la Virgen como mediadora entre el hombre y Dios.

Obra Cumbre del Siglo XIV: El Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor, del **Arcipreste de Hita**, es la obra más representativa del siglo XIV. Esta obra maestra:

  • Mezcla elementos religiosos y profanos.
  • Contrasta el **buen amor** (espiritual) con el **loco amor** (carnal).
  • Combina el moralismo con la alegría de vivir.
  • Presenta a Trotaconventos, personaje clave y antecedente directo del personaje de La Celestina.

Entradas relacionadas: