Reconversión de Sistemas de Refrigeración CFC a HFC: Cumplimiento Normativo y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La presión o un análisis químico nos indicará el tipo de refrigerante.

Debido a la prohibición, según el Reglamento 2037/2000, de la utilización de CFC, en caso de que el propietario de la instalación decida mantenerla en servicio reconvirtiéndola, hay dos opciones a tomar:

  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de servicio.
  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de largo plazo HFC.

Factores Clave para la Elección del Refrigerante

Para elegir el refrigerante adecuado, el frigorista debe asegurarse de factores tales como:

  • Técnicos: Presiones, temperaturas, prestaciones y capacidad frigorífica de la instalación.
  • Compatibilidad: Del refrigerante y aceite lubricante con los materiales existentes en la instalación (juntas, aislamiento del devanado, motor, sellos, etc.).
  • Miscibilidad: Del lubricante y refrigerante.
  • Química: Y humedad residual y su impacto sobre el lubricante y materiales del sistema.
  • Almacenamiento y Manipulación: De lubricantes y refrigerantes y su influencia por higroscopicidad.
  • Rediseño: Requerimientos de rediseño del compresor y otros componentes.
  • Pruebas: Pruebas de campo y fiabilidad.

Los refrigerantes deben seleccionarse con el valor GWP (Potencial de Calentamiento Global) tan bajo como sea razonablemente posible y siempre que se mantenga al mismo tiempo una buena eficiencia energética.

Los refrigerantes se deben elegir con un valor ODP (Potencial de Agotamiento del Ozono) tan bajo como razonablemente posible. Los refrigerantes deben seleccionarse de tal forma que su posible impacto sobre la salud y la seguridad sea el mínimo.

Compatibilidad con Lubricantes

Lubricantes para HFC

Los nuevos refrigerantes seleccionados tienen una clara diferencia con respecto a los CFC: su polaridad. Al no mezclarse con lubricantes apolares (minerales y alquilbencénicos), ha sido necesario el desarrollo de lubricantes sintéticos que aúnen las propiedades de lubricidad y polaridad adecuadas.

Tipos de Lubricantes Sintéticos

  • Lubricantes PAG: Tienen gran higroscopicidad y facilidad de degradación por el oxígeno atmosférico (empleado en el aire acondicionado de coche).
  • Lubricantes POE: Los poliolésteres son lubricantes sintéticos del orden de 1/20 menos higroscópicos que los PAG. Su principal ventaja respecto a estos es su capacidad de disolver, disolverse y mezclarse con todos los lubricantes y refrigerantes. Este lubricante es el más extendido en todas las aplicaciones de frío y aire acondicionado.

Componentes a Sustituir en la Reconversión

Filtro Secador

El filtro secador debe ser sustituido por uno compatible con los refrigerantes de servicio.

Refrigerante

Al ser los refrigerantes de servicio no azeotrópicos, es esencial cargarlos exclusivamente en fase líquida.

Otros Componentes

Generalmente no es necesario cambiar la válvula de expansión, manómetros u otros componentes de la instalación.

Equipo Necesario para la Reconversión

Use botellas de recuperación suministradas por su gestor de residuos; indique claramente el refrigerante que quiere recoger cuando se piden las botellas. No sobrellenar las botellas, ni mezclar refrigerantes. No sobrellenar las botellas más del 80% de su capacidad.

Lista de Equipo Necesario

  • Protección personal
  • Recuperadora
  • Botella de recuperación
  • Bomba de vacío
  • Puente de manómetros
  • Línea de carga de lubricantes o REA
  • Detector de fugas para comprobar la instalación tras la carga con el refrigerante de servicio
  • Herramientas manuales

Procedimiento de Reconversión

  1. Recoger los parámetros de funcionamiento de la instalación, particularmente temperatura de aspiración, condensación y el subenfriamiento en condiciones normales.
  2. Con la recuperadora, extraer el refrigerante de la instalación a las botellas de recuperación y enviarlas al gestor autorizado.
  3. Extraer el aceite del cárter del compresor y separarlo.
  4. Cargar el mismo volumen de aceite que se sacó o hasta que tenga el nivel adecuado.
  5. Sustituir el filtro deshidratador por uno compatible, hacer vacío completo de la instalación.
  6. Cargar la instalación con el refrigerante de servicio exclusivamente en fase líquida, no azeotrópico.
  7. Rearrancar la instalación y dejar que alcance el régimen.
  8. Completar la carga si fuese necesario con precaución (pues cargamos en líquido), hasta que los parámetros sean similares a los medidos al inicio.
  9. Etiquetar la instalación con las nuevas características y la fecha de reconversión.
  10. Realizar todas las soldaduras bajo atmósfera inerte.

Entradas relacionadas: