Reconstrucción Post-Guerra: Cooperación Económica y Política en el Nuevo Orden Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
2 Menores deudas y reparaciones de guerra
Programa Lend and Lease (Préstamo y Arriendo) durante la guerra
- 45.000 millones $
- Sobre todo hacia Reino Unido (60%) y Rusia (20%)
- No conllevó ninguna deuda
Indemnización a Alemania
- Se exigió una indemnización moderada a Alemania
- Activos exteriores, flota, desmantelamiento de algunas empresas, costes de ocupación...
- Comportamiento diferente de la URSS
3 Ayuda de EEUU para la reconstrucción
United Nations Relief and Rehabilitation Administration (UNRRA)
- Ayuda durante la guerra, sobre todo en forma de alimentos (4.000 millones $ en 1943-1947, de los que ¾ procedían de EEUU)
Government and Relief in Occupied Areas (GARIOA), 1945-1948
European Recovery Program (Plan Marshall)
Objetivos:
- Favorecer la reconstrucción europea
- Aportando capacidad de importar
- Mantener el crecimiento americano
- Sosteniendo la demanda europea
- Evitar la expansión comunista
Duración:
- 1948-1952 (Mutual Security Agency)
Cuantía:
- 12.500 millones $
Condiciones:
- Contribuir al libre comercio internacional y al sistema multilateral de pagos
- Coordinarse en la reconstrucción con los otros países europeos (OECE)
- Aceptar la influencia directa de EEUU
- A través del acuerdo sobre los fondos vinculados al Plan
- Mediante los programas de difusión del modelo económico americano
Principales países beneficiados:
- Reino Unido, Francia, RFA e Italia
4 Mecanismos para la cooperación internacional
Acuerdos de cooperación económica, tendencia hacia una mayor libertad de comercio y establecimiento de un nuevo sistema de pagos internacionales
Negociaciones de Bretton Woods (1944)
General Agreement on Tariffs and Trade (1947)
- Para la eliminación de restricciones cuantitativas, la rebaja de aranceles y el multilateralismo
- Funcionó mediante rondas de negociaciones
- Acuerdo que debía ser preparatorio para el establecimiento de la Organización Internacional de Comercio
- No se consolidó por la oposición de EE.UU., que lo consideraba demasiado vinculante
- Se creó en 1994, como Organización Mundial de Comercio (WTO)
Resultados:
- Marco básico para la cooperación internacional de posguerra
- En el período posterior, liberalización del comercio y los pagos, y estabilidad de las relaciones monetarias
- Precedente para posteriores esfuerzos de cooperación (UEP, 1950; CECA, 1952; CEE, 1957; EFTA, 1959)
La situación política tras la guerra
Extensión de la democracia: los países vencidos no ocupados por las tropas soviéticas establecieron regímenes democráticos
Se impusieron los gobiernos demócrata-cristianos o de coalición de éstos con los liberales (RFA) o con socialistas y comunistas (Italia y Francia hasta 1947)
Los casos de Alemania e Italia
La excepción al avance de la democracia son los países atrasados del sur: Portugal y España
En Europa occidental, intervención estatal en la economía y construcción del Estado del bienestar (Reino Unido pionero)
Nacionalización de empresas en sectores estratégicos
Creación de un Sistema de Seguridad Social (seguros de enfermedad, desempleo, jubilación…; asistencia médica gratuita y universal)
En Europa oriental, en China y Corea del norte se impondrían regímenes comunistas. Surgimiento de la Guerra Fría
Guerra civil en Grecia, crisis de Berlín y guerra de Corea
Creación de la ONU (10/1945)
1 La creación del bloque soviético tras la II Guerra Mundial
Finalidad:
- Defensa + Ideología
Áreas:
- Europa oriental y Asia
Consecuencia de la difícil situación tras la guerra, la falta de tradición democrática y el avance del ejército de la URSS.
Procedimiento:
- De los gobiernos de coalición a los procesos de los dirigentes comunistas nacionales
La URSS obliga a rechazar la ayuda de EEUU. Ofrece a cambio alimentos, bienes de equipo y créditos
En 1949 se crea el COMECON (Consejo de Asistencia Económica Mutua) entre la URSS, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Hungría, Rumania y Albania
Actitud independiente de Yugoslavia (Tito):
- Liberado por los partisanos, con escasa presencia del ejército ruso
- Rápido proceso de nacionalizaciones, colectivización y planificación en 1946-1948
- Desde 1949 este proceso se frena y se invierte mecanismo descentralizado de autogestión de las empresas