Reconocimiento y Primeros Auxilios en Luxaciones y Fracturas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Luxaciones y Subluxaciones: Reconocimiento y Primeros Auxilios
¿Qué son las Luxaciones y Subluxaciones?
Una subluxación ocurre cuando la pérdida de contacto entre dos o más superficies de los huesos en una articulación es parcial. Por otro lado, una luxación (o dislocación) es la pérdida total y permanente del contacto normal entre estas superficies articulares, lo que significa que la articulación queda "desmontada".
Frecuentemente, una luxación suele desgarrar uno o más ligamentos.
Articulaciones Frecuentemente Afectadas
- Las articulaciones más comunes para sufrir luxaciones son los hombros y los dedos.
- Las articulaciones en las que una luxación suele acompañarse, además, de una fractura, son: codos, rodillas, caderas y tobillos.
Causas de Luxaciones
Una luxación puede ocurrir si una fuerza actúa directamente sobre una articulación o, indirectamente, hace palanca sobre los huesos (más allá del movimiento articular normal), lo que puede desplazar sus zonas de contacto.
Manifestaciones Clínicas (Síntomas)
Las manifestaciones de una luxación son similares a las de un esguince, incluyendo:
- Dolor local muy agudo.
- Impotencia funcional (incapacidad para mover la articulación).
- Inflamación.
- A veces, hematoma periarticular (alrededor de la articulación).
Las manifestaciones que diferencian una luxación de un esguince son:
- La deformidad, que es más evidente al comparar la articulación lesionada con la del lado sano.
- La palpación de un hueco en el espacio articular.
Actuación y Primeros Auxilios ante una Luxación
- Inmoviliza la articulación en la posición en que se encuentre.
- Asegura reposo y elevación de la zona afectada.
- Aplica frío localmente.
- Traslada a la víctima a un centro sanitario, especialmente si sospechas de compromiso circulatorio o compresión nerviosa.
Importante: No intentes reducir una luxación ni una fractura, ya que podrías lesionar los vasos y nervios próximos, lastimar a la víctima y agravar la lesión de ligamentos.
Fracturas: Identificación y Manejo Inicial
¿Cuándo Sospechar una Fractura?
Debes sospechar que existe una fractura en las siguientes tres situaciones:
- Traumatismo muy intenso: Considera la naturaleza del agente, el mecanismo de la lesión, la violencia del impacto o la posición en que queda la parte afectada.
- Síntomas referidos por la víctima:
- Ha notado un crujido.
- Siente un dolor intenso en la zona afectada.
- Le resulta imposible moverla voluntariamente, ya que el movimiento o la palpación de la zona aumentan el dolor.
- Lesión de partes blandas: Las fracturas siempre se acompañan de lesión en partes blandas, aunque estas pueden no ser evidentes a simple vista.
Signos para Comparar la Zona Lesionada con la Sana
No muevas las articulaciones o los huesos, ya que podrías agravar las lesiones. En su lugar, compara visualmente la zona lesionada con la sana para identificar los siguientes signos:
- Deformación local: Causada por la desviación y el desplazamiento de los fragmentos óseos.
- Calor, enrojecimiento e hinchazón: Indicativos de inflamación.
- Color morado de la piel: Debido a equimosis o hematoma interno.
- En caso de fracturas abiertas: Presencia de herida y hemorragia, e incluso puede haber algún fragmento de hueso visible.
- Crepitación o chasquido: Sonidos producidos por el roce entre los fragmentos óseos. (Pregunta a la víctima si lo ha notado, nunca explores por ti mismo).
- Movilidad anormal de la zona: El hueso está roto y, por lo tanto, es inestable. (Pregunta a la víctima si puede moverla, no intentes moverla tú).
- Extremidad fría y sin pulso: La víctima puede notar hormigueo o estar insensible. Estos son signos de una posible lesión vascular o nerviosa grave.