La Reconfiguración del Orden Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Economía, Potencias y Paz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Nuevo Orden Económico Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la idea de que es necesario establecer un marco de relaciones económicas internacionales basado no en la competencia, sino en la cooperación y la integración económica.

Liderazgo de Estados Unidos y las Instituciones de Bretton Woods

En este proceso, Estados Unidos, que asumió plenamente su papel de liderazgo en la economía mundial, encabezó una serie de iniciativas para restablecer el sistema monetario internacional (Acuerdos de Bretton Woods), para fomentar el comercio exterior (GATT) y para ayudar al desarrollo (Plan Marshall, Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo).

La Conferencia de Bretton Woods (1944)

Para poner orden en el plano monetario, los representantes de los países vencedores se reunieron en 1944 en Bretton Woods. En esta conferencia monetaria y financiera, se sentaron las bases para la creación de las instituciones que regularon el orden monetario internacional hasta 1971.

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

    El FMI tendría la función de estructurar los intercambios entre las diversas monedas mundiales y de financiar los desequilibrios en los pagos a corto plazo entre los países.

  • Banco Mundial o Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

    El Banco Mundial concedería préstamos a largo plazo para la reconstrucción de las economías devastadas por la guerra y para financiar el desarrollo de las naciones más pobres del mundo.

Estas instituciones no empezaron a funcionar hasta 1946 y dependen de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU se creó en 1945 y vino a sustituir a la extinguida Sociedad de Naciones (disuelta al finalizar la Segunda Guerra Mundial), que se había creado en 1920 para el mantenimiento de la paz mundial.

El Plan Marshall: Recuperación Europea

El plan de reconstrucción fue definido en un encuentro entre los Estados europeos devastados por la guerra, en julio de 1947.

Este plan tenía dos objetivos: la restauración del multilateralismo y la recuperación y reconstrucción de Europa.

El Programa de Recuperación Europea fue el principal plan de Estados Unidos para la reconstrucción de los países aliados de Europa en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Esta iniciativa de recuperación económica europea recibe el nombre de Plan Marshall, ya que el Secretario de Estado de Estados Unidos, George Marshall, fue su principal promotor.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y el Ascenso de Nuevas Potencias

La División de Alemania

  • A partir de 1945, solo una parte de Alemania recibió una segunda oportunidad democrática: la occidental.
  • Del 4 al 11 de febrero de 1945, se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

El Ascenso de Estados Unidos como Potencia Global

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en el país más poderoso del mundo. Antes de la guerra, el Reino Unido (como Imperio Británico) era el más poderoso. La Revolución Industrial, en el siglo XIX, fue el catalizador del desarrollo para ambos países. A finales del siglo, Estados Unidos y el Reino Unido tenían las economías más grandes del mundo.

Los estadounidenses aplicaron los métodos del capitalismo sin consideración por el medio ambiente o los trabajadores. Las guerras mundiales destruyeron Europa, sus economías y sus imperios. Durante las guerras, Estados Unidos tuvo que crear un ejército más poderoso para vencer a los nazis. Al final de la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron las únicas potencias mundiales.

Estados Unidos de América es el país más poderoso del mundo porque siempre ha valorado el capitalismo y el crecimiento económico, sin los problemas inherentes a un imperio.

Principales Consecuencias del Conflicto

  • Pérdidas humanas

    La consecuencia más importante y grave del conflicto fue la gran cantidad de pérdidas humanas, alrededor de 60 millones de muertes.

  • Repercusiones económicas y reconstrucción

    Las comunicaciones y la industria europea (con la excepción de la armamentística, que experimentó un gran desarrollo) habían colapsado, lo que generó un gran nivel de pobreza. Los bienes y servicios prácticamente desaparecieron.

  • Cambios culturales

    La cultura también fue duramente castigada durante el conflicto: infraestructuras dañadas, arte robado, instituciones educativas destruidas.

Entradas relacionadas: