Recomendaciones para el manejo del embarazo y posparto en mujeres con antecedentes de ACV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Según las pruebas, no se pueden recomendar otros tipos de antiagregantes plaquetarios distintos de la aspirina para las mujeres embarazadas con condiciones de bajo riesgo (Grado 2, Nivel C).

En mujeres embarazadas con condiciones de alto riesgo, los antagonistas de la vitamina K deben evitarse entre la sexta y la duodécima semana de gestación y cerca del término para evitar el parto de un feto anticoagulado. Se deben usar heparina de bajo peso molecular (HBPM) o heparina no fraccionada (HNF):

  1. Durante estos períodos solos y alternarse con antagonistas de la vitamina K que tienen la misma razón internacional normalizada (INR) objetivo basada en prescripción anterior o
  2. Durante todo el embarazo (Grado 2, Nivel B).

Las mujeres embarazadas con una condición de alto riesgo en tratamiento con nuevos anticoagulantes orales (NOAC) deben recibir HBPM o HNF entre la sexta y la duodécima semana de gestación, mientras que la warfarina se puede administrar en los otros períodos. El INR objetivo del antagonista de la vitamina K debe basarse en la patología subyacente. Alternativamente, HNF o HBPM pueden ser prescritas durante el embarazo (Grado 2, Nivel C).

Otras recomendaciones clave:

  • Se prefieren los partos vaginales a la cesárea. El parto por cesárea debe realizarse sobre la base de indicaciones obstétricas y no sobre antecedentes de accidente cerebrovascular (Grado 2, Nivel C).
  • Cuando el trabajo de parto es inducido farmacológicamente, la terapia con aspirina puede continuar (Grado 2, Nivel C).
  • Las dosis terapéuticas de HNF/HBPM deben interrumpirse 24 horas antes de inducir el parto y reiniciarse en 24 horas si no existen contraindicaciones (Grado 2, Nivel C).
  • Los antagonistas de la vitamina K pueden reiniciarse 24 horas después del parto sin una dosis de carga (Grado 2, Nivel C).
  • Durante la lactancia, puede recomendarse el uso de aspirina en dosis bajas, antagonistas de la vitamina K o HNF/HBPM. Los NOAC deben evitarse durante la lactancia y, cuando sea necesario, sustituirse por HBPM/HNF o un antagonista de la vitamina K. No se pueden dar recomendaciones sobre los antiagregantes plaquetarios además de la aspirina durante la lactancia (todos de grado 2, nivel C).
  • En mujeres con ictus previo, no se puede recomendar ninguna estimulación ovárica (Grado 2, Nivel C).
  • Los anticonceptivos orales no deben recomendarse a mujeres con ACV previo (Grado 1, Nivel B). La terapia de reemplazo hormonal no debe recomendarse para los sofocos (Grado 1, Nivel A), pero puede recomendarse gabapentina (Grado 2, Nivel C).
  • No se pueden dar recomendaciones sobre el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para los sofocos (Grado 2, Nivel C).
  • En la menopausia, un estilo de vida saludable sin hábito de fumar, la actividad física y un índice de masa corporal (IMC) ideal por encima de lo normal deben ser objetivos.

Entradas relacionadas: