Recomendaciones Dietéticas para Epilepsia, Parkinson y Protección Gástrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Recomendaciones Dietéticas para Pacientes con Epilepsia

Desde el punto de vista dietético, los pacientes que sufran epilepsia deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Alimentación normal y equilibrada. Deben ser vigiladas las posibles interacciones fármaco-nutriente.
  • Debe prohibirse el alcohol cuyo efecto inductor de crisis se incrementa de forma notable en pacientes con sueño.
  • El café, té y chocolate pueden consumirse con moderación.
  • La dieta cetogénica, rica en grasas y pobre en glúcidos, se ha utilizado en ciertos tipos de epilepsia infantil refractarias a otros tratamientos, por el comportamiento como neurotransmisores inhibidores de los cuerpos cetónicos.
  • El aporte de carnitina está indicado en aquellos casos en que se demuestre un déficit de dicho transportador.

Recomendaciones Dietéticas para Pacientes con Parkinson

Mientras que un paciente sufra de Parkinson debe seguir recomendaciones tales como:

  • Dieta equilibrada y acorde a sus necesidades.
  • Estará indicado el consumo de habas, ricas en levodopa, que produce mejoría evidente de la clínica.
  • Hipoproteica en el desayuno y el almuerzo, para disminuir las fluctuaciones motoras a las que se ven expuestos estos pacientes.

Dieta de Protección Gástrica en Patologías del TGI

En las patologías del TGI se recurre con frecuencia a la DIETA DE PROTECCIÓN GÁSTRICA.

Características de la Dieta de Protección Gástrica

Aspectos Físicos:
  • Volumen: cuando éste aumenta, se distiende la cavidad gástrica y se estimula la secreción de los jugos, siendo los alimentos retenidos un mayor tiempo en el estómago.
  • Temperatura: las temperaturas extremas estimulan la secreción gástrica y retardan la evacuación del estómago.
  • Consistencia: se recomienda una dieta líquida, blanda o sólida, pero de fácil digestión.
  • Fibra: tardan en digerirse con lo que permanecen gran tiempo en el estómago e irritan la mucosa y poseen un gran volumen.
Aspectos Químicos:
  • Proteínas: actúan como amortiguadoras de la secreción ácida, pero permanecen mucho tiempo para su digestión en el estómago y, los productos derivados de su digestión, sobre todo las purinas, son potentes estimulantes de la secreción gástrica.
  • Glúcidos: no modifican la secreción, se digieren con facilidad y se evacuan rápidamente.
  • Grasas: reducen la secreción y la motilidad gástrica y permanecen mucho tiempo en el estómago.
  • Alcohol, cafeína, colina, teobromina, metilxantinas y el humo del tabaco, estimulan la secreción y la motilidad gástrica.

Ejemplos de Alimentos

Alimentos Desaconsejados:

Irritantes químicos: extractos y caldos de carne, sales ácidas y frutas y zumos ácidos.

Alimentos Permitidos:

Lácteos (leche entera o descremada, yogur, quesos frescos o semisecos no salados, nata y crema de leche y flan).

Entradas relacionadas: