Recolección de Evidencia Biológica en la Escena del Crimen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB
Ciencias Forenses
Es un proceso multidisciplinario que pretende dar soporte a los criminalistas para poder realizar su trabajo.
Biología Forense
El estudio sistemático de los indicios biológicos dejados por el autor/víctima de un hecho criminal.
Sangre Seca
- Torunda de Algodón: Superficies no absorbentes, hisopo estéril frotar con mancha y permitir secado.
- Corte: Cortar la mancha de superficie matriz.
- Raspado: Raspar la mancha de sangre en un pedazo de papel con cuchilla limpia.
- Levantamiento: Superficies no absorbentes, cinta de elevación de huellas digitales y levantar mancha.
- Colecta del objeto completo: Recoger artículo contiene un patrón de manchas.
Sangre Húmeda
- Torunda de Algodón: Absorber la muestra de sangre con hisopos.
- Papel FTA: Pipeta desechable, recoger la sangre líquida, puntear FTA y secar al aire.
Muestra de Sangre Líquida para Referencia
- Sangre Venosa: Recoge la sangre en un tubo con anticoagulante y se refrigera.
Semen Seco o Húmedo
Igual que el de la sangre.
Semen en Condón
- Colectarlo completo: Asegurar condón con una cinta y colocarlo en frío.
- Kit de Víctima de Asalto Sexual: Kit con hisopos, portaobjetos y sobres.
Semen de Condiciones Varias
- Kit estándar de Sospechoso: Kit con hisopos, portaobjetos y sobres.
- Otros indicios Biológicos:
- Saliva seco o húmedo: igual que la sangre
Saliva Bucal o Referencia
- Algodón: Limpiar la interior de la mejilla utilizando hisopos y permitir secado.
- Papel Filtro: Colocar muestra de saliva de donantes en papel filtro.
Cabellos
- Levantamiento: Utilizar cinta que no interfiera con ADN.
- Transferencia: Usar fórceps para transferir cabello a un pedazo de papel.
- Vacío: Solo si es necesario.
Uñas y Raspaduras
- Recortados: Utilice máquina limpia para cortar uñas.
- Rasgados: Raspa el envés de las uñas en papel limpio.
Huesos, Dientes, Tejidos y Órganos
- Condiciones varias: Congelar - Colectar solo si no hay sangre disponible.
- Húmedos:
- Contenedor: Recoger los dientes con pulpa dental.
- Congelar: Colectar si no hay sangre disponible.
Muestras con ADN
- Condiciones Varias: Dependerá de la muestra.
Serología Forense
La serología es el estudio científico del suero sanguíneo y otros fluidos biológicos (sangre, semen, saliva, etc) en una muestra dubitada.
Análisis Presuntivos
Son análisis sensibles, rápidos y simples.
Análisis Confirmatorios
Poseen una certeza mayor que un análisis presuntivo.
Tricología Forense
Estudio de pelos encontrados en la escena de un delito, adheridos a un soporte con estudio macro y microscopio.
Tricología Forense - Pelos
Son filamentos conificados que se desarrollan en la epidermis.
Ciclo de Vida del Pelo
- Fase Anágena: Fase de crecimiento del folículo piloso.
- Fase Catágena: Fase de transición o regresión.
- Fase Telógena: Fase de reposo o caída.
Estructura del Pelo
- Cutícula: Formada por células planas e imbricadas, cuyas puntas están orientadas al extremo libre del pelo, se encuentran queratinizadas.
- Corteza: Constituida por células piliformes, las cuales se alinean en una formación regular paralelas a la longitud del pelo.
- Médula: Es el canal central que corre a través del pelo.
Química Forense
Ciencia encargada de estudiar la composición interna y propiedades de los cuerpos y sus transformaciones.
Toxicología
Muestras biológicas.
Evidencia Traza
Cuando 2 objetos hacen contacto uno con el otro. Edmund Locard.
Química Forense
La Química forense es la rama de la química que estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica.
Toxicología Forense
Conjunto de conocimientos aplicables a la resolución de los problemas toxicológicos que plantea el Derecho.
Toxicología Reguladora
Es decir, es la rama de la Toxicología que proporciona a los legisladores base científica para la elaboración de normas.
Toxicología Moderna
Forense, Ambiental e Industrial, Alimentaria, Clínica.
Toxicología Médico-Legal
Social, Profesional, Judicial.
Toxicología Social
Ley sobre drogas de abuso, ley de tránsito, salud profesional.
Toxicología Profesional
Se preocupa del ejercicio legal de la profesión médica y del equipo de salud. (Código sanitario, recetas sujetas a control).
Toxicología Judicial
Toxicología clínica y tanatología.
Toxicología Clínica
Secuelas tóxicas, intoxicaciones alcohólicas y por drogas de abuso.
Toxicología Tanatológica
Diagnóstico diferencial, antecedentes clínicos.
Conceptos Básicos en Toxicología
- Muestra: Parte representativa del material objeto del análisis.
- Matriz: Entorno que contiene al analito.
- Analito: Especie química objeto del análisis.
- Interferencia: Especies presentes en la matriz que causan resultados erróneos en la determinación del analítico.
- Método Analítico: Secuencia fija de acciones que se llevan a cabo en un procedimiento analítico.
- Alícuota: Pequeña porción (masa, volumen) de la muestra.
- Representatividad: Se refiere a la relación y consistencia entre los resultados y la muestra analizada.
- Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del analito.
- Selectividad: Capacidad de originar resultados que dependen exclusivamente del analito.
- Reproducibilidad: Resultados independientes utilizando el mismo método en distintos laboratorios.
- Repetitividad: Resultados independientes utilizando el mismo método en el mismo laboratorio.
Patrones de Consumo de Drogas
- Experimental: Es un consumo fortuito o durante un periodo de tiempo muy limitado.
- Ocasional: Es un consumo intermitente de cantidades, a veces, importantes cuya principal motivación es la integración grupal.
- Habitual: Es un consumo que tiene lugar a diario y presenta un doble propósito: aliviar el malestar psicoorgánico y mantener un rendimiento.
- Compulsivo: Es un consumo muy intenso, que se produce varias veces al día.
Conceptos Relacionados con el Consumo de Drogas
- Uso: Consumo, utilización, gasto de una sustancia sin que se produzcan efectos médicos, sociales o familiares.
- Hábito: Costumbre de consumir una sustancia por habernos adaptado a sus efectos.
- Abuso: Cualquier consumo de droga que dañe o amenace dañar, la salud física, mental o el bienestar social de un individuo, de diversos individuos o de la sociedad en general.
- Tolerancia: Se caracteriza por una disminución del efecto de un fármaco tras la administración repetida de la misma dosis.
- Tolerancia Innata: Se produce cuando existe una disminución de la sensibilidad a la sustancia desde su primera administración.
- Tolerancia Adquirida: La cual se puede subdividir en 3 tipos.
- Dependencia Social: Está determinada por la necesidad de consumir la droga como signo de pertenencia.
Clasificación de las Drogas
- Drogas depresoras: (Psicolépticas) Retrasan la actividad nerviosa y disminuyen el ritmo de las funciones corporales.
- Drogas estimulantes: (Psicoanalépticas) Excitan la actividad nerviosa e incrementan el ritmo de las funciones corporales.
- Drogas alucinógenas: (Psicodislépticas) Producen un estado de conciencia alterado, distorsionan las cualidades perceptivas de los objetos y producen alucinaciones.
- Drogas que son fármacos: Son las sustancias que disponen de indicaciones médicas.
- Drogas de utilización industrial: Su comercialización es legal, pero su finalidad no es ingerirlas, por ejemplo los inhalantes.
- Drogas clandestinas: Cuya producción y tráfico es ilegal.
- Drogas institucionalizadas: Son aquellas cuya producción y tráfico es legal.
Definiciones Importantes
- Psicotrópico: Es un medicamento que tiene efecto sobre las funciones psíquicas.
- Estupefaciente: Sustancia narcótica que alivian el dolor, producen estupor o sensación de éxtasis.