Recocido del Acero: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Microestructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Recocido del Acero: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Microestructura

El recocido es un tratamiento térmico fundamental en la metalurgia del acero, empleado para modificar sus propiedades mecánicas y microestructurales. A continuación, se describen los diferentes tipos de recocido, sus aplicaciones y los efectos que producen.

Recocidos Subcríticos

Estos recocidos se realizan a temperaturas inferiores a la temperatura crítica inferior (Ac1).

  • Recocido de ablandamiento:
    • Objetivo: Ablandar rápida y económicamente los aceros.
    • Proceso: Calentamiento a una temperatura lo más alta posible, pero inferior a Ac1, seguido de enfriamiento al aire.
    • Consideraciones: No se obtiene la dureza mínima, pero es suficiente para mecanizado posterior. En aceros de alta aleación, la dureza resultante puede ser alta.
  • Recocido contra acritud o de atenuación:
    • Objetivo: Eliminar la acritud y aumentar la tenacidad en aceros de bajo carbono deformados en frío.
    • Proceso: Calentamiento a 550-650ºC, seguido de enfriamiento al aire.
    • Efecto: Destruye el alargamiento de los granos de ferrita, obteniendo granos poliédricos más dúctiles.
  • Recocido subcrítico globular:
    • Objetivo: Obtener una estructura globular de baja dureza en aceros al carbono y de baja aleación.
    • Proceso: Calentamiento a temperaturas inferiores, pero muy próximas a Ac1, seguido de enfriamiento lento o al aire.

Recocido de Austenizacion Incompleta

Se aplica a aceros al carbono o aleados con un contenido de carbono superior al 0,5%.

  • Objetivo: Obtener mínima dureza, máxima ductilidad o máxima maquinabilidad.
  • Proceso: Mantenimiento prolongado a una temperatura entre Ac1 y Ac3, seguido de enfriamiento lento.
  • Efecto: La cementita y los carburos de aleación adoptan una disposición globular.

Recocidos Isotérmicos

  • Objetivo: Obtener una estructura uniforme laminar y durezas muy bajas.
  • Proceso:
    • T1 (Temperatura de austenización): 740-880ºC.
    • T2 (Temperatura de transformación isotérmica): 600-700ºC.
    • Enfriamiento al aire.
  • Ventajas: Tratamiento rápido.

Recocido Completo (De Austenización Completa)

  • Objetivo: Suprimir las fases proeutectoides y modificar la relación Fe3C/ferrita de la perlita.
  • Aplicación: Aceros hipoeutectoides.
  • Recocido Incompleto: Se aplica a aceros hipereutectoides, buscando una estructura uniforme laminar y eliminar la retícula de Fe3C.

Normalizado

El normalizado es un tratamiento térmico que se realiza a una temperatura aproximadamente 50-20ºC por encima de A3, seguido de un enfriamiento al aire hasta temperatura ambiente.

  • Objetivos:
    • Producir un acero más duro y resistente que con el recocido total.
    • Mejorar la maquinabilidad.
    • Refinar estructuras dendríticas de piezas de fundición.
    • Refinar el grano y homogeneizar la microestructura.
    • Eliminar tensiones internas y uniformizar el tamaño de grano.
    • Destruir los efectos de tratamientos defectuosos anteriores.
  • Efecto: Produce una estructura de perlita más fina y abundante que el recocido, resultando en un acero más duro y resistente.
  • Mecanismo: El enfriamiento no se produce en condiciones de equilibrio, lo que reduce el tiempo para la formación de ferrita proeutectoide y afecta la temperatura de transformación de la austenita y la fineza de la perlita.
  • Aplicación: Típico de aceros al carbono de construcción (0.15% a 0.60% de carbono) y aceros de baja aleación.

Entradas relacionadas: