Reclutamiento, Selección y Formación en Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Reclutamiento, Selección y Formación

Las empresas renuevan constantemente su plantilla, pero antes de seleccionar candidatos, es necesario analizar qué puestos hemos de cubrir (ahora y en el futuro).

Las tareas son todas las acciones concretas que realiza un trabajador en cada puesto de trabajo, debiéndose calcular el tiempo requerido.

Cuanto más especializado sea el puesto, menores tareas realizará, y viceversa. Cuando analizamos un puesto de trabajo, distinguimos entre:

Descripción del puesto

Su posición en la organización y las tareas que debe realizar quien lo ocupe

Especificación del puesto

Indica las condiciones de trabajo y las responsabilidades inherentes (requisitos)

El reclutamiento consiste en identificar candidatos que cumplan con los requisitos del puesto a cubrir y atraerlos en un número suficiente para poder seleccionar a los más adecuados.

Reclutamiento

El reclutamiento puede ser interno o externo.

Selección de personal

Consiste en elegir a los candidatos que mejor se adaptan al puesto, intentando predecir su comportamiento futuro.

No se trata de elegir al candidato con más cualidades, sino el que mejor se adapta al puesto, en función de su formación, habilidades y grado de motivación.

Para conocer mejor al candidato, se suelen realizar entrevistas individuales, dinámicas de grupo, pruebas, etc. Cada vez más las empresas recurren a otras especializadas para estas funciones.

Cuando se selecciona al candidato, hemos de formarlo para que se integre y adapte a nuestra organización.

Incluso pasado el tiempo, todos los empleados deben seguir reciclándose para adaptarse a los cambios en el mercado.

Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar un trabajo remunerado y dirigido por cuenta ajena. En cuanto a los tipos de contrato los dividimos en:

Contrato Indefinido

No tienen establecida duración, y son incentivados por el Estado

Contratos Temporales

Sustituciones, obra o servicio, eventuales, etc.

Contratos a Tiempo Parcial

El número de horas es inferior al habitual (40 horas semanales)

Contratos Formativos

Pensados para adquirir experiencia y formación (contrato de prácticas o formativo)

Los derechos y obligaciones de los trabajadores vienen recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, siendo sus derechos principales:

Derechos de los Trabajadores

Derecho a trabajar un máximo de 40 horas semanales, a la promoción y a la formación, a vacaciones y a una remuneración digna

La negociación colectiva es la que se produce entre patronales y sindicatos, de manera periódica para, por ejemplo, crear convenios sectoriales o individuales.

Para ello, se crean comisiones negociadoras por ambas partes, las cuales deciden si prorrogar los convenios, o modificarlos. Estos convenios, suelen tener una duración determinada.

Los convenios colectivos son acuerdos entre representantes de trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito determinado. Son de obligado cumplimiento por las partes.

El conflicto colectivo, se da cuando empresarios y trabajadores discrepan en cuanto a la interpretación de una norma, o surge un conflicto de intereses.

Para solucionar estos conflictos, se crean comisiones paritarias, o bien se recurre a agentes externos para la mediación, arbitraje o conciliación.

Si no se alcanza ninguna solución, el trabajador puede acogerse a su derecho a huelga como medida de presión, suspendiéndose la jornada laboral y la remuneración, aunque manteniéndose el contrato de trabajo. Solo deben de mantenerse los servicios mínimos establecidos por la autoridad laboral.

El empresario también puede acogerse a un cierre patronal, si considera que sus instalaciones pueden dañarse debido a revueltas por parte de los trabajadores. Igualmente se suspende la jornada y la remuneración de los empleados.

Entradas relacionadas: