Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal: Estrategias y Normativa Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB
Departamento de Recursos Humanos
Proceso de Selección de Personal
El proceso de selección de personal es un conjunto de etapas o pasos que tienen como objetivo reclutar y seleccionar al candidato más idóneo para un puesto de trabajo en una empresa. Los pasos son los siguientes:
- Determinar el perfil exacto de la persona idónea.
- Reclutar candidaturas.
- Realizar el proceso de selección de la persona.
- Elegir a la persona que haya mostrado la mayor adecuación.
- Realizar la contratación definitiva.
Reclutamiento y Selección de Personal
Fuentes de Reclutamiento Más Usadas por las Empresas
Las empresas pueden optar por dos tipos principales de reclutamiento:
Reclutamiento Interno
Consiste en ofrecer el puesto de trabajo vacante o de nueva creación a personas que ya forman parte de la plantilla.
Ventajas:
- Poderosa fuente de motivación, ya que permite el ascenso a personas que ocupan cargos de inferior categoría.
- Posibilidad de realizar una carrera dentro de la empresa.
- La empresa conoce bien a sus empleados.
- Es más rápido y barato que la selección externa.
- Permite aprovechar las inversiones en formación de personal que haya realizado la empresa.
- Se reduce la fase de adaptación del candidato al nuevo puesto.
Inconvenientes:
No permite la introducción de nuevas ideas y formas de hacer, así como los problemas que podrían derivarse de un reclutamiento interno mal hecho, que generase tensiones y un deterioro del clima organizacional.
Reclutamiento Externo
Se utiliza cuando no es posible cubrir las vacantes con personal interno.
Ventajas:
- Nuevas ideas, mejores técnicas de trabajo, mayor formación de la que tiene el capital humano de la empresa.
- Posibilidad de rejuvenecer las plantillas. La contratación de jóvenes puede ser conveniente por su mayor empuje, su menor coste (ya que si se trata de su primer empleo tiene menores exigencias salariales), ventajas de la legislación laboral para contratar a jóvenes y posibilidad de formar a los trabajadores adaptándoles a la filosofía de la empresa.
Inconvenientes:
Radica en la incertidumbre sobre el resultado que darán los nuevos candidatos, el coste de realizar un proceso serio de selección y en su lentitud.
Si se ha decidido cubrir los puestos con personas ajenas, el departamento de selección o la empresa han de dirigirse a las distintas fuentes que ofrece el mercado de trabajo:
- Las instituciones docentes.
- Colegios profesionales.
- Oficinas de empleo.
- Empresas de trabajo temporal y agencias privadas de colocación.
- Bolsas de trabajo en instituciones públicas locales.
- Ofertas directas a través de los periódicos.
- Consulta del archivo de ofertas espontáneas.
- Presentación de candidaturas por parte de los empleados de la empresa.
La elección de una fuente u otra dependerá de factores como la clase de oferta, acuerdos, coste admisible, etc., y tiene sus consecuencias en el volumen de solicitudes recibidas, en la rapidez y en el coste.
Selección de Personal
Elementos de selección de personal:
Solicitud de Empleo
Es un impreso que puede adoptar diferentes formas y que suelen confeccionar para recoger los principales datos de las personas que quieren ingresar en las mismas. Sirve para efectuar una primera preselección. Los datos que suelen pedirse son datos personales, académicos y profesionales.
Currículum Vitae
Consiste en un historial personal y profesional del candidato. La estructura puede ser variada, pero debe comprender los datos de una solicitud de empleo. La información suele ser más amplia que la que ofrece una solicitud, debe ser veraz y coherente, justificando extremos que pudieran ser conflictivos.
Entrevista de Selección
Objetivos:
- Confirmar el perfil que se ha obtenido del aspirante mediante las pruebas precedentes.
- Obtener una idea precisa de cuestiones que no han sido claras en el proceso de selección.
- Observar las reacciones del individuo y la forma que tiene de desenvolverse.
- Informar al candidato sobre las características de la empresa, salario, etc.
Normalmente, se suele hacer una única entrevista, pero si el puesto de trabajo es importante suelen hacerse varias entrevistas por distintos responsables de la empresa.
Tipos de Entrevista:
- Entrevista planificada: El entrevistador se ha marcado unos objetivos sobre la información que necesita, pero conduce el diálogo. Es mucho más productiva, pero requiere gran experiencia por parte del entrevistador.
- Entrevista en tensión: Consiste en crear una situación de tensión para el candidato durante la entrevista.
- Entrevista múltiple: Consiste en que una misma persona es interrogada por varios entrevistadores. Es muy útil para analizar la capacidad de reacción y desdoblamiento que tiene el aspirante.
- Entrevista de grupo: Consiste en reunir a varios candidatos y plantearles un tema para que se desenvuelvan dentro del grupo y delante del entrevistador.
Contrato de Trabajo
Es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador mediante el cual este se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle desde el comienzo el resultado que obtenga con su actividad.
Contenido de un Contrato
- Periodo de prueba: 6 meses para titulados y para los demás trabajadores, 2 meses en empresas de 25 o más trabajadores y 3 meses en empresas de menos.
- Duración: Puede determinarse por tiempo indefinido o por una duración determinada.
- Contenido de la prestación laboral: El tipo de trabajo que se debe realizar.
- Salario y complementos salariales: Se determinan de acuerdo con el convenio colectivo y normativa vigente.
- Tiempo de trabajo: Se estipula la jornada laboral, las horas extraordinarias, los turnos, vacaciones, etc.
Características del Contrato
- Personal: El trabajo debe ser desempeñado por el trabajador sin que pueda ser sustituido por otra persona.
- Voluntariedad: El trabajador presta sus servicios en función de un acuerdo libre y voluntario con el empresario.
- Ajeneidad: Los frutos del trabajo no los recibe el trabajador ni asume el riesgo.
- Dependencia: El trabajador presta sus servicios bajo la dirección y organización del empresario.
- Remunerado: El empresario debe entregar al trabajador una contraprestación a los servicios prestados.
Elementos Esenciales del Contrato
Son aquellos que todo contrato debe contener:
- Identificación de las partes.
- Objeto del contrato.
- Consentimiento.
- Forma: Puede celebrarse verbalmente o por escrito.
Tipos de Contratos: Modalidades Contractuales
Contratos Indefinidos
No tienen una fecha de finalización. El trabajador siempre puede dejar la empresa, solo tiene que avisarlo antes de irse en el plazo que señale el convenio o la costumbre del lugar. Si la empresa quiere despedirlo deberá recurrir al despido en cualquiera de sus modalidades. Estos contratos se pueden concertar a jornada completa o por tiempo parcial.
Contratos Temporales
- Obra o servicio determinado: Se concierta para realizar una obra o servicio concreto y con una duración (aunque limitada) incierta, mientras dure la obra o el servicio. Se formalizará siempre por escrito en modelo oficial.
- Eventual por circunstancias de la producción: Se utiliza para atender exigencias circunstanciales del mercado. La duración máxima es de 6 meses, salvo que el convenio ponga otra cosa.
- Contrato de interinidad: Se utiliza para sustituir a trabajadores ausentes con derecho a reserva de su puesto de trabajo en virtud de una norma legal y para cubrir temporalmente un puesto de trabajo mientras dura el proceso de selección para su provisión definitiva. Se formalizará por escrito aclarando el sustituto y la causa de la sustitución y su duración será equivalente al periodo de sustitución o de cobertura provisional.
- Contratos formativos, prácticas y formación: Las empresas que los utilizan se obligan a completar la formación de los jóvenes y, al mismo tiempo, obtienen trabajadores con salarios reducidos y contratos temporales, lo que provoca un incentivo para colaborar en la formación de personas sin experiencia.
- El contrato en prácticas: Podrá concertarse con quienes estuviesen en posesión de título universitario y con los títulos de formación profesional. El puesto de trabajo deberá ser adecuado a la titulación. Al terminar el contrato, la empresa deberá emitir un certificado sobre la tarea desempeñada. Se formalizan por escrito en el modelo oficial, indicando fecha de finalización de los estudios, titulación y puesto a ocupar.
- El contrato para la formación: Tiene por objeto la adquisición de la formación teórica y práctica para el desempeño de un oficio o de un puesto de trabajo por parte de quienes no están en posesión de la titulación necesaria para concertar un contrato de trabajo en prácticas (personas mayores de 16 y menores de 21). Se deberá formalizar por escrito, indicando el tiempo dedicado a formación, así como el trabajo a desempeñar. Al terminar, la empresa deberá otorgar un certificado donde se indicará la formación adquirida.
Contratos a Tiempo Parcial
Es cuando el trabajador presta sus servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior al considerado como habitual en la actividad de que se trate. Podrá hacerse por tiempo indefinido, pero siempre por escrito, indicando el número de horas y su distribución. No hay que confundir este contrato con el contrato fijo-discontinuo.
El Salario
Consiste en la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por el trabajo efectivo o por los periodos de descanso computables. No podrá superar el 30% de las percepciones.
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Es el salario que fija el gobierno. Ningún trabajador puede percibir retribuciones inferiores a esta.
- Composición del salario: Salario base y complementos salariales.
- Pagas extraordinarias: Tienen derecho a, al menos, dos pagas extraordinarias cuyo importe será el pactado. Una es en Navidad y la otra en el mes que se haya pactado. Si se acuerda en el convenio, se puede prorratear su importe mensualmente.
- Garantía de salario: El Fondo de Garantía Salarial garantiza a los trabajadores la percepción de los salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral pendientes de pago.
Derechos del Trabajador
- Descanso semanal: Tienen derecho a día y medio ininterrumpidos a la semana.
- Vacaciones anuales: Todos los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones retribuidas. Nunca será inferior a 30 días.
- No ser discriminados para el empleo.
Obligaciones del Trabajador
- Cumplir con las obligaciones concretas del puesto de trabajo.
- Observar las medidas de seguridad e higiene.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- Entregar los frutos de su trabajo al empresario.
- Respetar el poder de dirección del empresario.
Relaciones Laborales
Los Sindicatos y los Representantes de los Trabajadores
Sindicato: Es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. La misión es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. La libertad sindical es uno de los derechos básicos de los trabajadores.
La participación de los trabajadores en la empresa se materializa a través de:
- Delegados de personal: Son los representantes de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tienen entre 10 o 50 trabajadores.
- Comité de empresa: Es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores de las empresas que tienen 50 o más.
Los delegados y comités de empresa tienen las siguientes funciones:
- Recibir información sobre el sector en que se encuentra la empresa, sobre los contratos celebrados por la empresa y otros datos que afecten a los trabajadores.
- Conocer el balance, cuenta de resultados, memoria y demás documentos que deban conocer los socios.
- Emitir informes sobre: plantilla, jornadas, formación, control de trabajo, etc.
- Vigilar el cumplimiento de las normas en materia laboral, seguridad social, seguridad, higiene y empleo.
- Ser informados de las sanciones por faltas graves.
- Negociación colectiva.
Negociación Colectiva
Negociación colectiva: Es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse la actividad en un centro de trabajo, empresa o grupo de empresas.
- Convenio colectivo: Es un contrato negociado y celebrado por representantes de los trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo para un área geográfica y una actividad determinada. Los convenios colectivos regulan cuestiones sobre las siguientes materias: económica, laboral, sindical, etc.
Conflictos Laborales
Se produce cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral.
Puede darse bajo diversas formas:
- Conflicto colectivo de trabajo: Manifestación de la discrepancia por razones laborales entre empresarios y trabajadores y que afecta a los intereses de los trabajadores. Partes legitimadas para promoverlo:
- Representantes de los trabajadores.
- Los empresarios y las asociaciones empresariales.
La solución puede ser de diferentes tipos:
- Acuerdo entre las partes.
- Conciliación.
- Mediación.
- Arbitraje.
- La huelga: Es la interrupción de la prestación de trabajo por parte de los trabajadores con el fin de imponer ciertas condiciones o manifestar una protesta.
- Cierre patronal: Es el cierre del centro de trabajo por parte del empresario en caso de huelga o por cualquier otra irregularidad colectiva en el régimen de trabajo.