Reclamación por Falta de Cotización: Derechos del Trabajador y Responsabilidad Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Reclamación por Incumplimiento de Cotizaciones a la Seguridad Social
En casos de falta de cotización, la reclamación principal no se centra en las cotizaciones en sí, sino en reclamar a la empresa la pérdida económica causada al trabajador. Esta pérdida puede manifestarse en la pensión de jubilación, una incapacidad permanente, maternidad, desempleo, entre otros.
En cualquier situación, la solicitud judicial de alguna medida cautelar para garantizar futuras responsabilidades (en caso de desaparición o insolvencia de la empresa) podría ser discutible.
Es importante destacar que la Seguridad Social sí puede reclamar directamente las cotizaciones no realizadas. Para ello, el trabajador puede interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo, aunque es crucial tener en cuenta que la Inspección solo puede reclamar las cotizaciones de los cuatro años anteriores.
Puntos Clave sobre la Reclamación de Cotizaciones
- La persona trabajadora no puede reclamar judicialmente de manera directa a la empresa la falta de cotización ocurrida en el pasado.
- El organismo facultado para reclamar directamente las cotizaciones a la empresa es la Seguridad Social, considerando un plazo de prescripción de cuatro años.
- La persona trabajadora sí puede reclamar otros derechos a la empresa, dentro del plazo de prescripción de un año, que implícitamente determinen la obligación de cotizar por parte de la empresa. En caso de incumplimiento, se podrá denunciar ante la Inspección de Trabajo.
- Si la ausencia o infracotización causan un perjuicio al trabajador, se deberá reclamar judicialmente el daño sufrido en virtud de la denominada responsabilidad en orden a las prestaciones.
Verificación de Alta y Cotización en la Seguridad Social
Para verificar que el alta en la Seguridad Social y la cotización son correctas, se pueden consultar los siguientes documentos:
- Informe de Vida Laboral: Permite verificar las fechas de alta y baja en la empresa, así como el tipo de contrato y si este es a jornada completa o parcial.
- Informe de Bases de Cotización: Además de las fechas de alta y baja, este informe permite comprobar la cuantía de las bases de cotización declaradas por la empresa.
Responsabilidad en Orden a las Prestaciones
Este concepto se refiere a la responsabilidad de las empresas ante el incumplimiento en materia de altas a la Seguridad Social o cotización. Una característica fundamental de esta responsabilidad es que no prescribe, independientemente del tiempo transcurrido.
La responsabilidad de la empresa será proporcional en función de la incidencia que tenga en la prestación que pierde el trabajador.
Principio de Automaticidad de las Prestaciones
El principio de automaticidad de las prestaciones se aplica siempre que el derecho a una prestación derive de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
El adelanto por parte del INSS o la Mutua correspondiente debe producirse siempre que el trabajador esté de alta, es decir, en caso de una infracotización, o si se trata de una de las contingencias indicadas anteriormente en las que opera el principio de automaticidad de las prestaciones absoluta.