Reclamación Económico-Administrativa: Proceso, Órganos y Recurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Reclamación Económico-Administrativa

La vía económico-administrativa es el cauce ordinario de revisión administrativa en materia tributaria, constituyendo la vía administrativa previa que es necesario agotar para poder acudir a los tribunales de justicia.

Características de la Reclamación Económico-Administrativa

  • Es un recurso administrativo, especial por la materia y por los órganos que lo conocen, inspirado su desarrollo en un modelo judicial.
  • Son competentes para sustanciarlo los Tribunales Económico-Administrativos, órganos del Ministerio de Economía y Hacienda, pero con independencia jerárquica y funcional respecto de los gestores, salvo del Ministro que es también órgano económico-administrativo.
  • Constituye la vía previa que es preciso agotar para acudir a la vía judicial.
  • Según la cuantía del asunto, puede desarrollarse en única o en doble instancia, aparte de ciertas materias específicas y ciertos recursos extraordinarios para supuestos concretos. Ello dependerá de la posibilidad que se da al interesado en las de doble instancia de renunciar a la primera interponiéndola directamente ante el Tribunal Económico-Administrativo Central.
  • Es la vía exclusiva en materia económico-administrativa, tanto para cuestiones de hecho como de derecho.

Actuaciones Reclamables

Una doble limitación las concreta:

  • Ha de tratarse de materia económico-administrativa. Esta comprende la gestión, inspección y recaudación de los tributos y demás ingresos de Derecho Público del Estado y de su Administración institucional, así como de los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas (CCAA) y de los recargos de estas sobre tributos estatales.
  • Ha de ser una actuación susceptible de reclamación. Dentro de la materia económico-administrativa debemos precisar cuáles son los requisitos que deben reunir los actos para ser impugnables. La cláusula general para delimitar el concepto de acto impugnable es la siguiente: los que provisional o definitivamente reconozcan o denieguen un derecho o declaren una obligación, así como los actos de trámite que directa o indirectamente decidan el fondo del asunto o pongan término a la vía de gestión.

Órganos Económico-Administrativos

Las reclamaciones en vía económico-administrativa se plantean ante los Tribunales Económico-Administrativos, a los que hay que añadir el Ministro de Economía y Hacienda, para determinadas cuestiones.

Los Tribunales, a su vez, se dividen de la siguiente forma:

  • Tribunales Económico-Administrativos Regionales (TEAR)
  • Tribunales Económico-Administrativos Locales de Ceuta y Melilla (TEAL)
  • Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC)

Cada uno de estos órganos será competente para conocer de unos determinados asuntos. El TEAC conocerá:

  • En única instancia, de las reclamaciones económico-administrativas que se interpongan contra los actos administrativos dictados por los órganos centrales de los Ministerios y de la Agencia Estatal y órganos superiores de las Comunidades Autónomas (CCAA).
  • En segunda instancia, de los recursos de alzada que se interpongan contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los TEAR y TEAL.

Legitimación

Están legitimados para presentar reclamaciones e intervenir en el procedimiento:

  • Los sujetos pasivos
  • El interventor

Recurso de Alzada

Las resoluciones de los TEAR y TEAL serán recurribles en alzada ante el TEAC, cuando la cuantía del recurso exceda de 150.000 €, con carácter general, y de 1.800.000 € en el caso de valoraciones, y se haya usado la primera instancia. Por debajo de estas cuantías los TEAR o TEAL conocerán solo en única instancia sin ulterior recurso de alzada.

Entradas relacionadas: