Recetas de pizza: masa casera, sin horno, sin gluten y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 MB

http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-en-la-sarten-41434.html

Cómo hacer pizza en la sartén

Imagencómo hacer pizza en la sartén.

Tiempo de preparación:

45 minutos

Número de comensales:

2

También te puede interesar: Cómo hacer pizza sin horno

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-en-la-sarten-41434.html#ixzz459NVpE5Y

Ingredientes


  • Para la masa:
  • 3 cucharadas de harina de maíz
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 3/4 de taza de agua
  • 1/4 cucharada de sal
  • 1 taza de harina de trigo
  • Para la pizza:
  • Tomate frito (al gusto)
  • Queso rallado
  • Orégano
  • Y los ingredientes que prefieras

Instrucciones


  1. Para comenzar a hacer pizza en la sartén, el primer paso que tendremos que hacer es preparar la masa. Para ello, mezclaremos la levadura con el azúcar y el agua hasta que se integren todos los ingredientes; hazlo en un recipiente hondo para que no se desborde el agua. Cuando lo tengas, tendrás que dejar reposar la mezcla durante 15 minutos y verás cómo, pasado este tiempo, se muestra espumosa. A continuación, tendremos que añadir la harina de trigo y de maíz, la sal y un poco de aceite de oliva; mezcla con una varilla eléctrica para un mejor resultado.

  2. A continuación, tendremos que formar una masa con la mezcla anterior y amasarla con las manos, así conseguirás una mayor consistencia. Cuando la tengas lista, tendrás que hacer una bola con ella, cubrirla con un paño y dejarla reposar 15 minutos más.

    img_41434_ins_3738704_600.jpg
  3. Mientras tanto, iremos preparando los ingredientes que añadiremos en la pizza. Si quieres poner vegetales, tendrás que lavarlos con agua y, después, cortarlos en el tamaño que quieras. Luego, tendrás que cocinar un poco las verduras para que no las sientas crudas sobre la pizza; ten en cuenta que, al no usar horno, la cocción de los alimentos es distinta, así que lo más recomendado es que los cocines previamente en una sartén a fuego medio.

A continuación, echa un poco de harina en la mesa donde vas a trabajar la masa que tenemos reservada. Coge la bola y amásala con la ayuda de un rodillo procurando que no quede más amplia que la sartén que usarás para cocinarla, pues, de lo contrario, podrían quedar partes de la masa crudas.

img_41434_ins_3738706_600.jpg

Cuando tengas la masa estirada a tu gusto, después tendrás que añadir una capa de salsa de tomate, los ingredientes escogidos y, por último, esparce queso rallado y un poco de orégano para un toque 100% italiano. Para poder hacer pizza en la sartén, tan solo tendrás que echar un chorrito de aceite en la sartén y añadir la pizza, tápala y deja que se cocine a fuego lento durante unos 10 o 15 minutos. ¡Y listo!

img_41434_ins_3738710_600.jpg

Si quieres saber otras formas de poder hacer pizza en casa, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre pizza a la parrilla, que también está buenísima y es fácil de hacer. Tan solo necesitarás una barbacoa y ¡ganas de comer bien!

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pizza en la sartén, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-en-la-sarten-41434.html#ixzz459NLoTGm

Cómo hacer pizza a la parrilla

ImagenCómo hacer salsa barbacoa

Ingredientes

  • 850 gramos de harina 000
  • 50 gramos de levadura
  • 20 gramos de manteca
  • 1/2 taza de agua tibia
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de orégano

Instrucciones


  1. Disolvemos la levadura en una taza con una cucharada pequeña de azúcar, una cucharada de harina y la media taza de agua tibia. Dejamos fermentar por unos minutos.

    Esperamos mientras fermenta la levadura y aprovechamos a poner la harina en un bol y hacemos un hueco en el medio. Ponemos el aceite, la manteca y la sal. Por último, la taza con la levadura.

  2. Vamos uniendo los elementos suavemente y separamos la masa en bollos y los ponemos a leudar en un lugar tibio, tapados con un film o trapo (puede ser cerca de la parrilla si están haciendo el fuego). Luego comenzamos a amasar los bollos; lo ideal es hacerlo con un palo de amasar.

Antes de colocar la masa en la parrilla le ponemos salsa de tomate (a gusto del pizzero). Vamos colocando la pizza en la zona más “fina” de la parrilla, esa zona que se usa para asar achuras.

Comenzamos a poner brasas debajo de las pizzas, y de paso, vamos armando y decorando las pizzas a gusto. Las primeras son pizzas de morrón. Debajo y encima de una “piedra” se puede ver otra pizza.

Volviendo al tema, también, y en caso de no disponer de una parrilla, se pueden poner las pizzeras directamente encima de las brasas.

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pizza a la parrilla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Cómo hacer pizza casera

ImagenCómo hacer pizza casera sin levadura

Ingredientes


  • 200 gr de agua
  • 300 gr de harina
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 sobre de levadura
  • 15 gr de aceite de oliva
  • Sémola de trigo molida (opcional)

Instrucciones


  1. Mezcla en un bol la harina, la sal y la levadura.

    img_6855_ins_3651695_orig.jpg
  2. Haz una montaña con forma de volcán con los ingredientes y añádele el agua templada y el aceite de oliva.

    img_6855_ins_3651696_200.jpg
  3. Remueve bien la pasta hasta que quede más o menos lisa. Para hacerlo puedes utilizar un tenedor.

    img_6855_ins_3651697_200.jpg
  4. Cuando tengas la masa, espolvorea una superficie lisa con un poco de harina o con sémola de trigo molida muy fina, y pon la masa encima. Trabaja bien la masa; la idea es que quede elástica. Puedes aplastarla con la base de la mano, doblarla por la mitad y presionar de nuevo con la base de las dos manos. Sigue repitiendo el mismo proceso durante cinco minutos aproximadamente.

    img_6855_ins_3651698_orig.jpg
  5. Después de estos cinco minutos amasando, es momento de refinar la masa. Aplasta la masa, gírala, retuércela y repite el proceso durante cinco o diez minutos más.

    img_6855_ins_3651699_orig.jpg
  6. Cuando lo tengas, unta un cuenco con un poco de aceite y pasa la masa a dicho cuenco.

Cubre el cuenco con film transparente y deja fermentar la masa durante unos 40 minutos.

Después de que la masa haya fermentado, córtala en 2 o 3 porciones y alísala hasta que quede fina (en función de cómo te guste).

Finalmente, cubre la masa con los ingredientes que más te gusten y ¡ya está! Mete la pizza en el horno, y a esperar hasta que esté doradita.

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pizza casera, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Consejos


  • Si antes de poner los ingredientes dejamos reposar la masa durante 35-40 minutos más, en vez de fina y crujiente, la pizza nos quedará más gruesa y esponjosa.
  • Ten en cuenta que antes de meterla en el horno, deberás dejar reposar la masa de 30 a 40 minutos.

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-casera-6855.html#ixzz459PAAMr8

Cómo hacer pizza casera sin levadura

ImagenCómo hacer pizza casera

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-casera-sin-levadura-36904.html#ixzz459Pi3opI

Ingredientes


  • 300 gramos de harina 0000
  • 200 cc de agua
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 200 gramos de queso mozzarella
  • 100 gramos de salsa para pizza (o prepararla)
  • Aceitunas

Instrucciones


  1. Medimos los 300 gramos de harina y la ponemos en un bol.

    img_36904_ins_3726345_600.jpg
  2. Lo mismo hacemos con el agua… Recuerda que 200 cc equivalen a 200 ml.

    img_36904_ins_3726346_600.jpg
  3. Agregamos de a poco el aceite, la sal, el azúcar y vamos poniendo agua para que la masa se vaya humedeciendo; vamos batiendo con una cuchara.

    Una vez que agregamos toda el agua es hora de que saquemos la masa para “sobarla” en un lugar limpio enharinado. Si no estamos muy familiarizados con el tema, puedo decir que se debe “trabajar” la masa para que se vuelva compacta y homogénea.

    img_36904_ins_3726347_600.jpg
  4. Una vez que notamos que la masa está lista, aceitamos una pizzera y ponemos el bollo sobre la misma. Si vas apretando el bollo contra la pizzera, la masa se irá achatando hacia los bordes. La idea es que siga manteniendo la forma circular y la masa de pizza quede como esta (o más bonita en los bordes).

    img_36904_ins_3726348_600.jpg
  5. Si lo vemos de cerca, vemos las marcas de los dedos.

    img_36904_ins_3726349_600.jpg
  6. Cocinamos vuelta y vuelta por 10 minutos por lado a fuego medio (esencial para que la masa se cocine bien) y luego ponemos la salsa y la mozzarella. Y vuelta al horno por 5 minutos más.

    img_36904_ins_3726350_600.jpg
  7. Sacamos la pizza del horno y ponemos las aceitunas. Aquí depende si el cocinero gusta de las aceitunas frías o calientes para meter la pizza por 2 minutos más en el horno.

    img_36904_ins_3726351_600.jpg
  8. ¡Listo! Pizza casera fácil preparada y lista para comer.

    img_36904_ins_3726352_600.jpg
  9. Miremos el fondo a ver si quedó doradita, ¡y sí!

    Espero que esta receta paso a paso te haya gustado y, por supuesto, también espero que me cuentes cómo te salió esta pizza fácil.

    img_36904_ins_3726353_600.jpg
  10. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pizza casera sin levadura, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-pizza-casera-sin-levadura-36904.html#ixzz459PuWTFP

Cómo hacer masa de pizza sin gluten

ImagenCómo hacer masa de pizza

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-masa-de-pizza-sin-gluten-28137.html#ixzz459RXsRRS

Ingredientes


  • 250 gr de harina panificable sin gluten
  • 250 ml de agua
  • 5 gr de levadura sin gluten
  • 1 cucharada de aceite
  • Media cucharadita de sal. Si deseas, puedes añadir especias italianas a la masa.

Instrucciones


  1. Para preparar la masa de pizza sin gluten, lo primero que debemos hacer es disponer de un lugar en la cocina que sea ideal para amasar. Limpia y seca bien la superficie antes de empezar para asegurarte de que la masa quede perfecta y libre de cualquier residuo.

  2. Coloca los 250 gr de harina en la superficie y abre un hueco en el centro, imitando la forma de un volcán, tal y como ves en la imagen.

    En ese centro deberás añadir la media cucharadita de sal, las especias italianas (si lo deseas), los 250 ml de agua tibia, la cucharada de aceite de oliva y la levadura.

    Foto: mediavida.com

    img_28137_ins_3703624_orig.jpg
  3. Comienza a amasar siempre desde el centro hacia afuera para que todos los ingredientes se mezclen de forma perfectamente homogénea. La masa para pizza sin gluten debe ser elástica y muy suave; si notas que te ha quedado dura y difícil de manipular, entonces añade un poco más de agua y continúa amasando hasta obtener la textura deseada.

Una vez lista, tápala y déjala reposar durante 20 minutos para que crezca. Deberá quedar al doble de su tamaño original.

Precalienta el horno a 180º y, mientras tanto, ve amasando con un rodillo para darle a tu masa la forma deseada, ya sea redonda o cuadrada.

Una vez lista, métela al horno durante 10 minutos a 200º. Tu masa para pizza sin gluten se habrá cocinado ligeramente; entonces podrás añadir todos los ingredientes que desees y terminar de prepararla metiéndola nuevamente al horno hasta que esté perfectamente dorada.

Foto: kauppa.it

img_28137_ins_3703628_600.jpg

La buena noticia es que, con el truco de cocinarla previamente 10 minutos, podrás conservar la masa congelada en el caso de que te sobre, o de que no desees preparar en ese momento la pizza sin gluten. Así, cuando te apetezca, solo deberás sacarla, añadir los ingredientes y llevarla nuevamente al horno. ¡Buen provecho!

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer masa de pizza sin gluten, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Cómo hacer salsa para pizza

ImagenCómo hacer una pizza de jamón y queso

Sigue leyendo: http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-salsa-para-pizza-7218.html#ixzz459S9nYqm

Ingredientes


  • 500 grs de tomate triturado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • Hojas de albahaca frescas
  • Orégano y hierbas provenzales al gusto
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Instrucciones


  1. La salsa para pizza debe reunir los clásicos sabores italianos si deseas que la pizza sea deliciosa; lo bueno es que no se requiere de mucho esfuerzo para conseguirlo, ya que resulta muy simple realizar la receta que te daremos a continuación.

  2. Para comenzar, debes cortar en cubos pequeños la cebolla y el ajo. En una sartén profunda o en una olla, añade aceite y calienta a fuego medio bajo; cuando esté caliente, agrega la cebolla y deja pochar durante 5 minutos. Después, incorpora el ajo y permite que se cocine todo por 2 minutos más.

    img_7218_ins_3719608_orig.jpg
  3. Una vez que la cebolla esté dorada y el ajo cocinado, incorpora los 500 gramos de tomate triturado, la cucharadita de azúcar, la sal y pimienta al gusto. Remueve bien y deja cocinar a fuego bajo removiendo frecuentemente. La salsa para pizza demorará entre 10 y 15 minutos en estar lista; a la mitad de la cocción puedes añadir el orégano y las hierbas provenzales para darle más sabor a esta preparación.

Cuando la salsa haya espesado y el tomate tenga un rojo intenso, entonces la salsa estará lista. Pruébala para asegurarte de que esté bien condimentada; si está ácida, agrega un poco más de azúcar. Una vez lista, incorpora algunas hojas de albahaca fresca enteras, remueve y apaga el fuego.

¡Tu salsa para pizza está lista! Ahora solo te faltará preparar una rica masa y añadir tus ingredientes favoritos para hacer una pizza casera deliciosa.

img_7218_ins_3719611_600.jpg

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer salsa para pizza, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Cómo hacer pizza de hojaldre

ImagenCómo hacer pizza casera

Ingredientes


  • 1/2 cebolla morada
  • 15 aceitunas verdes rellenas
  • 5 tomates secos
  • 3 tomates maduros
  • 5 rebanadas de tocineta (opcional)
  • 150 gramos de queso mozzarella
  • 250 gramos de hojaldre
  • Aceite de oliva
  • Sal, pimienta
  • Albahaca seca

Instrucciones


  1. Comienza por tomar la cebolla y pica en julianas, las aceitunas por la mitad, los tomates secos en trozos pequeños y los frescos en trozos más grandes. La mozzarella debes picarla en cubos, pero si quieres la rallas o la pones en tiras si la has comprado rebanada. Puedes agregar otros vegetales, o quitar, como quieras; depende del gusto de cada quien.

    img_37449_ins_3731951_600.jpg
  2. En un envase pon todo lo anterior y agrega una cucharada de aceite de oliva, un poco de sal, pimienta y albahaca seca.

Esto es opcional: si usarás tocineta, pica en trozos pequeños y cocina hasta que esté tostada. Si vas a usar la tocineta, no pongas mucha sal y no uses aceite de oliva en los vegetales porque luego queda grasosa la pizza, además de salada. Si consigues albahaca fresca, úsala.

img_37449_ins_3731953_600.jpg

Prepara el hojaldre mientras tanto, que si lo compraste ya hecho, posiblemente venga en una lámina como el de la foto. Estira si es necesario. Es importante que el hojaldre sea de buena calidad. Este que compré esta vez era pésimo y no subió bien en los lados.

img_37449_ins_3731954_600.jpg

Pon todo el relleno encima junto con la tocineta también. Deja un espacio de los lados.

img_37449_ins_3731955_600.jpg

Mete a un horno pre-calentado a 210ºC por unos 20 minutos o hasta que la masa dore y crezca. Para que el hojaldre suba debes usar un horno caliente. Así que cuando vayas a meter la pizza en el horno, asegúrate que ya está bien pre-calentado a 210ºC.

img_37449_ins_3731956_600.jpg

Sirve un trozo y a comer esta deliciosa pizza de hojaldre hecha en casa. Si quieres puedes usar otros tipos de queso, quedarán genial.

img_37449_ins_3731957_600.jpg

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pizza de hojaldre, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Necesitas
  • 1/2 cebolla morada.
  • 15 aceitunas verdes rellenas.
  • 5 tomates secos.
  • 3 tomates maduros.
  • 5 rebanadas de tocineta (opcional).
  • 150 gramos de queso mozzarella.
  • 250 gramos de hojaldre.
  • Aceite de oliva.
  • Sal, pimienta,
  • Albahaca seca.
Consejos
  • Aunque cambies los ingredientes a tu gusto, trata de usar los tomates secos que le darán un sabor delicioso.


Cómo hacer una pizza rápida

ImagenCómo hacer una pizza vegetal

Instrucciones
  1. Busca la base. Estas dos opciones son buenas. El pan de pita o árabe es perfecto, a mí me encanta, tiene un sabor neutro delicioso y no tiene levadura. También puedes usar tortillas pero asegúrate que sean de harina de trigo. Estas que yo conseguí son enormes y las venden para hacer pizzas, pero si consigues las que son para comida mexicana y son más pequeñas, también van bien.

    img_37323_ins_3732284_600.jpg
  2. Ahora pon la salsa en la base. Yo usé una que compré que se ve en la parte de atrás de la foto. La verdad es que era una napolitana para pasta, pero también las venden para pizza. Eso sí, yo he probado muchas salsas en el supermercado y esta es la que me gusta, así que si van a comprar una, prueben primero. Si no están seguros, preparen ustedes su salsa. Ya sabrán cuáles son sus gustos.

    img_37323_ins_3732285_600.jpg
  3. Pon el queso rallado, cortado, rebanado, como quieras. Si quieres también puedes añadir otros tipos de queso, va bien.

    img_37323_ins_3732286_600.jpg
  4. Añade todos los toppings que usarás.Yo le puse maíz, jamón de pavo a la miel y tomates secos porque era lo que tenía a mano. Tu puedes usar lo que quieras, desde tocino hasta piña.

    img_37323_ins_3732287_600.jpg
  5. No olviden poner los condimentos. Esto sí es algo importante porque sino queda un poco insípida.

    img_37323_ins_3732288_600.jpg
  6. Mete a un horno fuerte, unos 200°C, que esté pre-calentado. En 10 minutos estará tostada y con el queso derretido. Como no hay que cocinar la masa será rápido.

    img_37323_ins_3732289_600.jpg
  7. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer una pizza rápida, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Necesitas
  • Pan árabe o pan de pita. También puede ser tortillas de trigo.
  • Salsa de tomate. Puede ser una que hagas o quizás una comprada.
  • Queso mozzarella en cubos, tiras, rebanado, rallado, como lo quieras.
  • Orégano molido, albahaca molida o en hojas y un poco de pimienta negra molida.
  • Toppings

Cómo hacer una pizza vegetal

ImagenCómo hacer pizza casera

Ingredientes
  • Molde de pizza
  • Mozzarella
  • Orégano
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Champiñones
  • Pimiento rojo
  • Berenjenas
  • Tomate frito
Instrucciones
  1. Limpia bien todas las verduras. Por separado, quítales la piel a las que lo requieran, trocéalas y ponlas a remojar bien bajo el grifo. Bien limpitas y a pedacitos pequeños, mejor si puede ser en láminas.

  2. Mientras se calienta el horno, prepara tu base de pizza. Puedes hacerla tú o bien comprar la base ya hecha. Ponla en una bandeja lo suficientemente grande para que quepa la base y comienza a añadir los ingredientes en el orden siguiente.

En primer lugar, el tomate frito. Espárcelo bien por la base de tu pizza. Cúbrela de forma completa sin que quede hueco y que quede bien cubierta y enriquecida con esta rica verdura que además es fuente de salud.

Seguidamente, esparce tus verduras laminadas o troceadas encima de la base cubierta con el tomate frito. Repártelas bien por toda la superficie para que quede bien completa de verduras y no se vea la base de tomate.

Añade la mozzarella a rodajas entre tus verduras y por encima de estas. Hazlo de forma que haya cantidad proporcional por toda la base de tu pizza vegetal.

Espolvorea con orégano la pizza, le dará un toque especial y único. Si dispones de orégano fresco, mucho mejor. La llenará de sabor y de aroma.

Introdúcela en el horno precalentado durante unos 15 minutos a unos 220ºC. Déjala reposar durante otros 15 minutos, pero obsérvala para que no se te queme, quizá sea necesario sacarla antes.

Cuando la sirvas, si quieres puedes añadirle unas gotas de aceite sobre su superficie, le darán un toque especial.

¡Acompáñala con un bien vino y a disfrutar de tu pizza casera!

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer una pizza vegetal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pizza.

Consejos
  • Calienta el horno con antelación.
  • Añade las verduras que te apetezcan.
  • Mucha atención con el tiempo que mantienes la pizza en tu horno para que no se te queme.






Entradas relacionadas: