Receptores Sensoriales, Ojo y Oído: Mecanismos de Percepción Humana

Enviado por Manuel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Receptores Sensoriales: La Puerta de Entrada a la Percepción

Los receptores sensoriales se encargan de percibir información y convertirla en impulso nervioso, que es conducido por el sistema nervioso central donde se origina la sensación.

Tipos de Receptores Sensoriales:

  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en los ojos.
  • Mecanoreceptores: Se estimulan por cambios mecánicos como presiones, contactos u ondas sonoras. Dentro de este grupo se incluyen los receptores de la piel y los auditivos.
  • Quimiorreceptores: Captan información de los cambios químicos. Incluyen los receptores del gusto y del olfato.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura e incluyen receptores de la piel.

El Ojo: Anatomía y Funcionamiento de la Visión

El globo ocular es una estructura hueca, alojada en una cavidad del cráneo.

Estructura del Globo Ocular:

  • Retina: Capa más interna del globo ocular. Los bastones se excitan con cualquier clase de luz.
  • Coroides: Segunda capa del globo ocular.
  • Esclerótica: Capa más externa del globo ocular.
  • Fóvea: Zona de la retina donde la visibilidad es máxima.
  • Punto Ciego: Zona de la retina donde sale el nervio óptico.
  • Nervio Óptico: Conjunto de prolongaciones de las células nerviosas.
  • Cristalino: Órgano transparente y elástico con forma de lente.

Funcionamiento del Ojo:

  • Regulación de la Intensidad de la Luz: En este mecanismo interviene la pupila, que se contrae cuando hay mucha luz para evitar lesiones en las células fotorreceptoras y se dilata cuando hay poca luz.
  • Enfoque de las Imágenes: Se lleva a cabo mediante la modificación del grosor del cristalino, que se aplana para enfocar objetos lejanos y se abomba cuando los objetos están próximos.

El Oído: Percepción Sonora y Equilibrio

Los oídos son órganos sensoriales que se encuentran alojados en la sien.

Partes del Oído:

  • Oído Externo: Está formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo (donde hay glándulas que producen cera protectora) y finalmente acaba en el tímpano, que es una membrana elástica.
  • Oído Medio: Comienza en el tímpano y llega hasta unas pequeñas membranas que se llaman ventana oval y ventana redonda. En su interior hay tres huesos: el martillo, el yunque y el estribo, que en conjunto reciben el nombre de cadena de huesecillos.
  • Oído Interno: Está formado por el laberinto membranoso, que ocupa un espacio formado por huesos y se denomina laberinto óseo. Entre los dos laberintos hay dos tipos de líquidos: la perilinfa y la endolinfa. El laberinto membranoso está formado por el caracol (que detecta los sonidos) y el aparato vestibular (que controla el equilibrio).

Cómo se Produce la Audición:

Cuando las ondas sonoras, producidas por las vibraciones de las moléculas en el aire, llegan al tímpano, este vibra. Esa vibración se transmite a la cadena de huesecillos, y el último huesecillo lleva la vibración a la ventana oval. De aquí pasa a la perilinfa y, como consecuencia, se produce la excitación de células del interior. Esto genera una corriente nerviosa que llega al cerebro donde se interpreta la información.

Cómo se Produce el Equilibrio:

Cuando nos movemos, también se mueven la cabeza y los oídos, y la endolinfa permanece inmóvil durante unos instantes. Por ello, se produce un movimiento relativo entre la endolinfa y ciertas células que poseen cilios que se doblan, generando una corriente nerviosa que se transmite al cerebelo.

Entradas relacionadas: