Receptores Sensoriales y Anatomía del Sistema Sensorial: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Resto. Receptores Sensores

Estimulo-órgano. Foto. Luz-ojo.

Anatomía:

  • Globo; en órbita.
  • Capas:
    • Retina: int. Bastón (visible). Cono (color).
    • Fóvea (máx. visibilidad, nºs conos).
    • Punto ciego (sin fotorreceptores).
  • Nervio.
  • Coroides; 2ª. Negra, salvo iris (centro pupila o niña).
  • Esclerótica: Ext. Blanca, transparente, anterior córnea.
  • Cristalina: lente biconvexa elástica.
  • Cámaras (humor):
    • Ant. (acuoso).
    • Post. (vítreo: viscoso).

Accesorios:

  • Ceja: desvía sudor.
  • Parpado: conjuntiva.
  • Pestaña: tamiza luz (difusa).
  • Músculos: arriba-abajo, lateral.
  • Glándulas lacrimales: humedad y bactericida.

Resto:

  • Función: estereoscópica.
  • Regula intensidad: pupila. Contracción. Relajación.
  • Enfoque imagen: cristalino (objeto). Aplana lejos y abomba próximo. 15cm-16cm.

Patología:

  • Conjuntivitis.
  • Catarata: cristalino opaco.
  • Glaucoma: PH. Acuoso. Obstrucción v. desagüe.
  • Daltonismo: congénita, colores.

Oído

Anatomía:

  • Ext. Pabellón auricular-conducto-tímpano.
  • Medio: cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo.
  • Ventanas: oval y redonda.
  • Int. Laberinto: óseo.
  • Membrana.
  • Linfa: perilinfa y endolinfa.
  • Caracol: audición: Órgano de Corti.

Ap. vestibular:

  • Equilibrio: cerebelo.
  • Cilios.
  • Dinámico: movimiento, canales semicirculares, endolinfa.
  • Estático: vesículas (posición). Sustancia gelatinosa y partículas minerales. Sáculo y utrículo.

Piel: Partes:

  • Melanocito: melamina, protege la radiación ultravioleta.
  • Panículo adiposo: hipodermis. Golpes, frío, reserva.
  • Pelo: salvo palma, planta y mucosas, frío.
  • Glándulas: sudoríparas (enfrían y eliminan) y sebáceas (lubrifican).
  • Corpúsculo dérmico: termina nervioso encapsulado.
  • Mecano: tacto: contacto. Forma, aspecto y textura de objetos. Presión: intensa. Dolor: libre.
  • Termo: calor y frío.

Quimio:

  • Gusto: disuelta en saliva. Lengua: botón, papila. Sabores: dulce, salado, ácido y amargo.
  • Olfato: gas. Pituitaria amarilla. Olores primarios: alcanfor, almizcle, flor, menta, éter, acre y podrido. Hasta 3 mil.

Músculo

Paquete:

  • Tendón-haz-fibra.
  • Contracción: placa motora. Antagonista.

Tipos:

  • Fusiforme.
  • Planos.
  • Esfínteres.
  • Estriados y lisos.

Patología:

  • Tirón.
  • Desgarro.
  • Calambre.

Óseo

General:

  • Tipos:
    • Esponjoso.
    • Compacto.
  • Función: pasiva, anclaje. Sostén y armazón. Protección. Almacén de calcio.
  • Médula roja: sangre.
  • Forma:
    • Largo: fisis. Epi-dia.
    • Corto: muñeca, vértebra.
    • Plano: omóplato, cráneo.

Enfermedades:

  • Osteoporosis: descalcificación. Dieta. Absorción. Depósito. Ejercicio. Hormonal (menopausia).
  • Hernia discal: desplaza, comprime raíz.
  • Resto: esguince, dislocación, fractura.

Articulaciones:

Tipos:

  • Fija: sutura.
  • Móvil: líquido sinovial, ligamento.
  • Semimóvil: vértebra.

Reuma:

  • Artritis.
  • Gota: ácido úrico.
  • Resto: artrosis: degenerativa. Fiebre.

HS General:

  • Vista: gafas de sol. No mirar directo. Oftalmólogo.
  • Resto: ruido: música. Limpieza: infección. Ejercicio físico. Postura. Esfuerzo. Dieta: carne (gota). Lácteos. Drogas: tabaco y alcohol.

Prevención de Lesiones:

  • Reglas.
  • Equipo.
  • Chequeo.
  • Preparación.
  • Calentamiento.
  • Descanso.

Entradas relacionadas: