Receptores Internos y Externos: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Receptores Internos

Captan los cambios del medio interno. Están dispersos por todo el organismo y nos informan de su estado general. Nos permiten, por ejemplo, detectar hambre, sed o dolor.

Receptores Externos o Sensoriales

Los estímulos del medio externo. Según la naturaleza del estímulo que perciben, podemos clasificarlos en:

  • Mecanorreceptores, si captan estímulos mecánicos; por ejemplo, la presión, las vibraciones y el movimiento.
  • Termorreceptores, si perciben variaciones de temperatura.
  • Quimiorreceptores, si detectan sustancias químicas.
  • Fotorreceptores, si perciben variaciones en la intensidad o el color de la luz.
  • Nociceptores, si son sensibles al dolor.

Los receptores sensoriales pueden agruparse y, junto con otras estructuras, formar los órganos de los sentidos.

Receptores del Sentido del Tacto

Los receptores del sentido del tacto son mecanorreceptores sensibles al contacto y a la presión, termorreceptores sensibles al calor y al frío, y nociceptores sensibles al dolor. No son células, sino terminaciones nerviosas, libres o encerradas en cápsulas (corpúsculos). Las terminaciones nerviosas táctiles se encuentran bajo la piel.

Los lugares más sensibles son las puntas de los dedos, las plantas de los pies y las manos, el rostro y la punta de la lengua.

Entradas relacionadas: