Receptores Colinérgicos: Tipos, Funciones y Efectos en el Cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Receptores Colinérgicos: Una Visión General

Los receptores colinérgicos son cruciales para la transmisión de impulsos nerviosos. La acetilcolina (AC) es el neurotransmisor clave en el sistema nervioso parasimpático, los ganglios del sistema nervioso simpático y la unión neuromuscular. Estos receptores se clasifican en dos tipos principales: muscarínicos y nicotínicos.

Receptores Muscarínicos

  • Los receptores muscarínicos pueden ligar tanto acetilcolina como muscarina.
  • La muscarina es un alcaloide presente en algunos hongos venenosos.
  • La transmisión colinérgica (mediada por acetilcolina) ocurre principalmente en los ganglios autonómicos, los órganos inervados por la rama parasimpática del SNA y el sistema nervioso central.
  • Estructuralmente, los receptores muscarínicos son receptores acoplados a proteína G.

Receptores M1, M4 y M5: Sistema Nervioso Central (SNC)

Estos receptores están involucrados en respuestas complejas como la memoria, la atención y la analgesia. Los receptores M1 también se encuentran en las células parietales gástricas y en los ganglios autonómicos.

Receptores M2

  • La activación disminuye la velocidad de conducción en los nodos sinoauricular y auriculoventricular, reduciendo la frecuencia cardíaca.

Receptores M3

  • La activación en el músculo liso produce efectos en los bronquios (broncoconstricción), la vejiga (favorece la micción) y las glándulas exocrinas, entre otros tejidos.

Receptores Nicotínicos

Estructuralmente, los receptores nicotínicos pertenecen a la familia de los receptores iónicos.

  • Cuando la acetilcolina se une a los receptores nicotínicos, estos cambian su estructura, permitiendo la entrada de iones Na+, lo que despolariza la célula efectora.

Receptores Adrenérgicos

Receptores α1 Adrenérgicos

  • Músculo liso vascular, iris, uréter, pilomotor, útero, trígono vesical, gastrointestinal y esfínteres vesicales.
  • Su acción en el músculo liso es de constricción, excepto a nivel gastrointestinal, donde provocan relajación. En los vasos sanguíneos, predominan en el sistema arterial.
  • Corazón (nodos SA, AV y ventrículos): efecto crono e inotrópico positivo.
  • Glándulas salivales: aumento de secreción.
  • Glándulas sudoríparas: aumento de secreción.
  • Túbulos proximales del riñón: reabsorción de sodio.
  • Metabolismo: Aumento de la glucogenólisis, glucogénesis y gluconeogénesis.

Receptores α2 Adrenérgicos

  • Están presentes en el SNA central (cerebral y medular) y periférico (adrenérgicas). Sus terminaciones nerviosas adrenérgicas y su estimulación tienen un efecto vasoconstrictor arterial y venoso, con mayor distribución a nivel venoso.
  • Su estimulación provoca una inhibición de la liberación de noradrenalina en la hendidura sináptica, funcionando como un mecanismo de retroalimentación negativa.

Receptores β1

  • Se encuentran en el miocardio, en el nodo sinoauricular y el sistema de conducción ventricular, y son estimulados tanto por la adrenalina como por la noradrenalina.
  • Su estimulación provoca un aumento de la velocidad de conducción.
  • También se encuentran en el tejido adiposo y su estimulación provoca lipólisis.

Receptores β2

  • Se encuentran en el músculo liso de los vasos sanguíneos, la piel, los bronquios, el útero, el tracto gastrointestinal y el páncreas. Son más sensibles a la adrenalina que a la noradrenalina.
  • La estimulación de estos receptores provoca la relajación del músculo liso: vasodilatación, broncodilatación, relajación uterina, etc.
  • También se encuentran en el páncreas endocrino, estimulando la secreción de insulina, y en el hígado, donde estimulan la glucogenólisis. En las glándulas salivales, aumentan la secreción de amilasa.

A nivel renal, están presentes los dos tipos de receptores, predominando los β1. El efecto de la estimulación de estos receptores es el aumento de la liberación de renina, y los beta-bloqueantes inhiben esta liberación. En la regulación del flujo sanguíneo renal, su estimulación ocasiona una respuesta vasodilatadora.

Entradas relacionadas: