Recepción de TV: Preamplificadores, Equipos de Cabecera y Diseño de Redes ICT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Preamplificadores

Si la señal que se recibe de TV es muy débil, es necesario utilizar preamplificadores que aumenten el nivel de la señal sin empeorar de forma notable la relación portadora/ruido.

La alta ganancia y el reducido factor de ruido de estos elementos garantizan la correcta recepción de la señal débil, ya que la figura de ruido de toda la instalación queda fijada por la figura de ruido del preamplificador utilizado.

Equipos de Cabecera

Las instalaciones de antenas colectivas admiten diferentes clasificaciones en función del sistema de amplificación utilizado.

Instalaciones con amplificación de banda ancha

Se deben utilizar fundamentalmente cuando el número de canales que se amplifican es pequeño o cuando el número de usuarios es reducido. En todo caso, el nivel de señal recibido de los canales de cada banda debe estar ecualizado.

Instalaciones con amplificación monocanal

La utilización de amplificadores monocanal permite obtener mayores niveles de tensión de salida cuando aumenta el número de canales que se desea amplificar. Además, es un sistema muy inmune a las interferencias y no es necesario que los niveles de entrada estén ecualizados, ya que la ganancia del amplificador se puede regular por separado.

Criterios de Diseño en una Red de Distribución

La principal causa del desequilibrio en las atenuaciones de la red se debe a la atenuación que introduce el cable coaxial, que será mayor cuanto más alejadas estén las tomas del equipo de cabecera.

Por eso, los fabricantes comercializan derivados y tomas con diferentes atenuaciones de derivación y de paso, de manera que la correcta elección permite el equilibrio de las atenuaciones en todas las tomas.

Tipos de Amplificadores Monocanal

Existen dos tipos principales de amplificadores monocanal:

  • Amplificadores monocanal convencionales: Amplifican un único canal (BW=8MHz) y son poco selectivos al canal adyacente. Estos amplificadores son de aplicación general y se pueden utilizar cuando no existen canales adyacentes.
  • Amplificadores monocanal selectivos: La respuesta en frecuencia es muy selectiva, por lo que el filtrado es bueno, de manera que es posible amplificar en presencia de canales adyacentes.

Partes de una Instalación ICT

Las tres grandes partes que forman una instalación ICT son comunes a las instalaciones convencionales:

  • Sistema captador de señal.
  • Sistema de tratamiento de la señal o equipo de cabeza.
  • Red: La red de una ICT se estructura en los tres tramos:
    • Red de distribución: Parte de la red que enlaza el equipo de cabeza con la red de dispersión. Comienza a la salida del dispositivo de mezcla que agrupa las señales procedentes de los diferentes conjuntos de elementos de captación y adaptación de emisiones de radiodifusión sonora y TV, y finaliza en los elementos que permiten la segregación de las señales a la red de dispersión (derivadores).
    • Red de dispersión: Parte de la red que enlaza la red de distribución con la red interior de usuario. Empieza en los derivadores que proporcionan la señal procedente de la red de distribución y finaliza en los puntos de acceso al usuario.
    • Red interior de usuario: Parte de la red que, enlazando con la red de dispersión en el punto de acceso al usuario, permite la distribución de las señales en el interior de los domicilios o locales de los usuarios.

Entradas relacionadas: