REBT: Fundamentos y Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas Residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) es la normativa fundamental que rige las instalaciones eléctricas en España. Este reglamento establece tanto el grado de electrificación que deben cumplir las instalaciones eléctricas como las condiciones técnicas específicas para su correcto funcionamiento y seguridad.

Componentes Clave de una Instalación Eléctrica

Una instalación eléctrica se compone de varias partes interconectadas, desde la llegada de la electricidad hasta su distribución dentro de la vivienda.

Instalación Externa

  • La acometida es el punto por donde la electricidad llega desde la red de distribución pública.
  • Un centro de transformación pertenece a la instalación externa y es donde se disminuye la tensión para su posterior distribución a las viviendas.

Instalación Intermedia

Esta sección conecta la red externa con la instalación interior de cada vivienda.

  • La Línea General de Alimentación (LGA) conecta la Caja General de Protección (CGP) con el cuarto de contadores.
  • La Caja General de Protección (CGP) es un elemento crucial.
  • Las líneas de derivación individual y los contadores son otros componentes esenciales.
  • Los contadores sirven para medir la energía eléctrica consumida por cada vivienda en kWh.

Instalación Interior: Cuadro General de Protección y Protecciones

La instalación eléctrica entra en la vivienda a través de la derivación individual hacia el Cuadro General de Protección (CGP), que alberga los dispositivos de seguridad y control.

  • La toma de tierra es una medida de protección esencial en una instalación eléctrica, desviando corrientes de fuga peligrosas.
  • El Interruptor de Control de Potencia (ICP) desconecta el circuito cuando se supera la potencia contratada, evitando sobrecargas.
  • El Interruptor General Automático (IGA) desconecta el circuito cuando hay una sobrecarga o un cortocircuito, protegiendo la instalación.
  • Los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs) permiten desconectar zonas independientes de la vivienda, facilitando el mantenimiento y la localización de averías.

Grados de Electrificación según el REBT

El REBT define dos grados principales de electrificación para las viviendas, que determinan la capacidad y el número de circuitos de la instalación.

Cálculo y Tipos

  • Los grados de electrificación definidos en el REBT son básico y elevado.
  • El grado de electrificación se calcula sumando las potencias de todos los electrodomésticos y aplicando una reducción del 40%.

Grado de Electrificación Básico

Este grado está diseñado para cubrir las necesidades estándar de una vivienda.

  • Tiene una potencia mínima de 5750 W.
  • Tiene una potencia máxima por circuito de 5750 W.
  • Cuenta con 5 circuitos.
  • Debe cubrir las necesidades de una vivienda de hasta 160 m².

Grado de Electrificación Elevado

Este grado es para viviendas con mayores necesidades eléctricas o con una superficie superior.

  • Tiene una potencia máxima de 9200 W por circuito.

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Para entender el funcionamiento de una instalación, es importante conocer algunos principios básicos de la electricidad.

Corriente Eléctrica y Magnitudes

  • Llamamos corriente eléctrica a la circulación de electrones a través de un conductor.
  • Las magnitudes fundamentales de la electricidad son la intensidad, la diferencia de potencial (o voltaje) y la resistencia.

Esquemas Eléctricos y Cableado

  • Un esquema eléctrico unifilar sirve para representar y situar los distintos elementos que componen una instalación.
  • Los circuitos eléctricos de una vivienda suelen llevar 3 cables.
  • El cable neutro es de color azul.
  • El número de cables en un esquema unifilar se representa con unas líneas que cortan el circuito.

Entradas relacionadas: