Reborde marginal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Una Correcta relación de contacto tiene como función
:
1.- Proteger la papila interdentaria.
2.- Ayuda a mantener la integridad del arco dentario.
3.- Mantiene la estabilidad oclusal.
4.- Hace posible la transmisión de fuerzas a nivel de
Todo el arco durante el proceso masticatorio, evitando así el impacto
Alimentario o el empaquetamiento a nivel de la porción gingival.
1.- Sobrecontorno
: es la extensión del material restaurador más allá de
Los confines de la preparación, pudiéndose observar en las caras proximales,
Como a nivel de las caras libres de los dientes (esto cuando se realizan
Restauraciones tipo clase V que se encuentra a nivel de la encíaà se
Presenta que se colocó el material y se dejó un sobrecontorno)
Se puede presentar:
♦Espacio cianótico.
♦Hemorragia del surco.
♦Disolución de las fibras colágenas supra alveolares.
♦Proliferación apical del epitelio de uníón.
♦Formación de sacos.
♦Acumulo de biopelícula dental a la altura del contorno.
♦Dificultad en el acceso tanto de la encía adherida
Como de la encía libre, producíéndose una presión en el área del surco gingival.
(Relación periodoncia-operatorio, se debe realizar un correcto exámen Clínico y una restauración lo más natural posible copiando la anatomía del Diente, evitando los sobre o sub contornos)
2.- Subcontorno
: restauración sin relación de contacto, contornos
Inadecuados (planos). Muchas veces no tiene reparación y se debe repetir la restauración,
Esto se debe a:
.Incorrecta manipulación del material
.Incorrecto uso de las cuñas y las matrices cuya
Consecuencia es la formación de nichos ecológicos para el acumulo de
Biopelícula, enfermedad periodontal y posterior formación de caries.
- Importante
: EVITAR realizar rebordes marginales desiguales pues
Puede producir empaquetamiento de alimento por un
*
Efecto émbolo
: producida por la cúspide antagonista que al
Ocluir durante la masticación encuentra los rebordes desiguales, el reborde más alto dirige a través de la
Cúspide embolo al alimento hacia el reborde
Marginal más bajo produciendo de esta manera compactación y acumulo de
Biopelícula en el área gingival con posterior inflamación de la encía, por eso
Los bordes deben estar iguales
♦♦Métodos para La separación gingival
: no son más que métodos para exponer los márgenes subgingivales
Para la posterior toma de impresión que copie correctamente esa porción
Gingival que se encuentra en la zona subgingival. Dentro de esos métodos
Tenemos:
Métodos mecánicos:
con hilos
Retractores, bandas de cobre, diques de goma.
Métodos químicos:
con
Astringentes o hemostáticos.
Método mecánico y químico
(combinación
De los dos primeros) se usan hilos retractores con astringentes, hemostáticos y
¿estricticos? Que se coloca a nivel del suco para descubrir la preparación que
Haya quedado subgingivalmente.
Métodos quirúrgicos:
como el
Curetaje rotatorio, electrocirugía, cirugía.
Métodos electroquirúrgicos:
para descubrir la restauración en forma subgingival (debemos descubrirla para
Poder hacer nuestra restauración supragingival o cuando se están realizando
Preparaciones indirectas por la necesidad que se tiene de descubrir ese borde
Para la toma de la impresión). Es un aparato que utiliza una frecuencia eléctrica
Para descubrir la preparación que haya quedado subgingival y así permitir
Observar y restaurar correctamente la preparación que quede supragingivalmente.
Reborde marginal
: debe formarse en dos planos vestíbulo-lingualmente o
Palatino, encontrándose en un ángulo obtuso (es la forma correcta de realizar
El reborde marginal).
- Función Primordial
Prevenir el impacto de alimento entre los dientes. Si está Desigual ocurre un efecto embolo (producido por la cúspide antagonista al Chocar en el reborde más alto que dirige los alimentos hacia el reborde más Bajo producíéndose un empaquetamiento de alimento en el área gingival y Posterior inflamación periodontal, además de un fracaso en la restauración)