Realización de un Estudio de Tomografía Computarizada: Pasos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Realización de un Estudio de Tomografía Computarizada (TC)

Preparación del Paciente

  • El estudio solicitado es un TC de xxx. Esta prueba se realiza para valorar las patologías de ese nivel.
  • La paciente debe venir en ayuno (depende de qué prueba, mirar tabla) de 6 a 8 horas antes de la prueba.
  • Se requiere preparación con evacuantes intestinales.

Procedimiento de Identificación y Posicionamiento

Procederemos a identificar a la paciente y confirmar que es la persona que va a realizarse dicha prueba (seguir procedimiento según dificultades de cada paciente).

Al ser una persona obesa, debemos procurar que la paciente se encuentre lo más cómodamente posible en la camilla. Pediremos ayuda en caso de necesitarla para acomodar a la paciente correctamente.

Al ser una paciente claustrofóbica, nunca perderemos contacto visual con ella y mantendremos la comunicación por el micro.

También retiraremos todo objeto metálico de la región que se va a explorar (cremalleras, cinturones), ya que podría interferir en la prueba.

A continuación, le indicaremos a la paciente dónde desvestirse y le entregaremos una bata (si disponemos de ella), la cual se pondrá para realizar la prueba.

Preparación del Equipo (Tomógrafo)

Luego se procederá a preparar el tomógrafo, ajustando los parámetros:

  • Modo:
  • Grosor:
  • Pitch:
  • FOV:

Funcionamiento del Escáner de TC

Un escáner de TC utiliza una fuente motorizada de rayos X que gira alrededor de una abertura circular de una estructura en forma de donut llamada gantry.

Durante un escaneo por TC, el paciente permanece tumbado en una camilla de policarbonato que se desplaza lentamente a través del gantry, mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de rayos X a través del cuerpo.

Los escáneres de TC utilizan detectores digitales especiales de rayos X, localizados directamente al lado opuesto de la fuente de rayos X.

Cuando los rayos X salen del paciente, son captados por los detectores en forma de corriente eléctrica. Esta corriente es transformada a datos digitales por el sistema de adquisición de datos (DAS) y transmitida a un ordenador.

Calidad de Imagen en TC

La calidad de imagen es muy importante. Una imagen que nos dé valores correctos para cada píxel es lo que denominaríamos una imagen diagnóstica.

La resolución espacial disminuye a mayor mAs, FOV, ruido y grosor de corte. Al aumentar la matriz, aumentará la resolución espacial.

La resolución de contraste aumenta a mayor mAs, FOV y grosor de corte. Entre más kVp y matriz, menor resolución de contraste habrá, pero mayor ruido.

Los parámetros deberán estar ajustados al equipo (resolución espacial, resolución de contraste, ruido, linealidad).

Valores de Densidad (Unidades Hounsfield)

Los valores de TC (mirar tabla para cada caso) estarán entre -200 y +500 para el tejido blando y parte de tejido óseo.

Artefactos en la Imagen de TC

(Artefacto: depende de cada caso)

Al procesar la imagen, nos hemos dado cuenta de que hay un artefacto fuera de campo. En este caso, debido a que la paciente tiene obesidad mórbida, no pudo posicionarse de forma correcta en la mesa, generando unas bandas hipo e hiperdensas consecutivas y horizontales que impiden una correcta valoración del abdomen.

Este artefacto puede evitarse con un posicionamiento correcto o mediante la ampliación del diámetro de exploración o del campo de visión.

Entradas relacionadas: