El Realismo en la Novela Española: Características y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Realismo en la Novela Española

A mediados del siglo XIX, tras una serie de cambios sociales y económicos, apareció una nueva estética, el Realismo, que afectó a la novela. Entre las características de este periodo, destacamos algunas como son: el fuerte crecimiento demográfico y urbano, el comercio, el progreso técnico y el poder de la burguesía.

El movimiento del Realismo sustituye la imaginación romántica por la observación, y refleja la vida cotidiana de forma objetiva.

Características de la Novela Realista en España

  • La novela realista llegó a España y alcanzó un gran desarrollo gracias a la prensa y las editoriales.
  • Su género por excelencia fue la narrativa (la novela).
  • En la novela realista se ensayan nuevas formas narrativas.
  • Con la publicación de La Fontana de Oro, se produjo el triunfo definitivo de la novela realista.
  • La narrativa realista española tiene un carácter regionalista, y las novelas se apoyan en dos modelos:
    • La tradición realista de la literatura española del Renacimiento y del Barroco.
    • Comparte innovaciones como:
      • Verosimilitud: las historias, los personajes y ambientes son reales y creíbles.
      • Didactismo: los autores pretendían dar una lección moral o social, como por ejemplo lo hacían las llamadas “novelas de tesis”.
      • Narrador omnisciente: el narrador de la novela sabe lo que va a suceder y conoce los pensamientos de los personajes.
      • Estructura lineal: los hechos transcurren de forma cronológica en el tiempo.
      • Protagonistas individuales o colectivos: pueden ser individuos (que se relacionan con su mundo –novela psicológica-) o grupos sociales (que dan una visión global –novela de ambientación social-).
      • Descripciones minuciosas: los personajes se describen exactamente.
      • Aproximación del lenguaje al uso coloquial: la conversación se eleva a la categoría de lengua literaria.

Principios de la Novela Realista

Representa la vida fiel y objetivamente en dos terrenos:

  • La pintura de costumbres y ambientes.
  • La pintura de caracteres.

Rasgos en el Modo de Novelar

Las descripciones tienen un papel importante en los diálogos y en el uso del monólogo interior.

Desarrollo de la Novela Realista en España

Etapas del Realismo

Prerrealismo (Paso del Romanticismo al Realismo)

Se caracteriza por:

  • Abundancia de elementos costumbristas.
  • Estilo claro y sencillo.
  • Creación de un mundo dividido entre buenos y malos.

Autores y obras destacadas:

  • Fernán Caballero: La gaviota
  • Pedro A. de Alarcón: El sombrero de tres picos

Apogeo de la Novela Realista

Incluye la Novela de Tesis, donde el autor difunde sus ideas, como:

  • Signo conservador y progresista.
  • La división ideológica.
  • La crítica a la religión, etc.

Autor y obra destacada:

  • Galdós: Doña Perfecta

Entradas relacionadas: