Realismo y Naturalismo: Movimientos Clave del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Realismo es un movimiento cultural, literario y artístico que surgió en el siglo XIX en Francia. Su precursor fue el escritor francés Honoré de Balzac. Este movimiento se opuso firmemente al Romanticismo y se caracterizó por su objetivo de representar fielmente la realidad, narrando acontecimientos concretos y observables.

Características Fundamentales del Realismo

Las principales características del Realismo incluyen:

  • Eliminación de elementos subjetivos: Se busca erradicar el subjetivismo, lo fantástico y los excesos sentimentales, propios del Romanticismo.
  • Interés por lo concreto y lo local: Se desarrolla un profundo interés por la naturaleza, lo regional o local, y las costumbres (costumbrismo).
  • Observación rigurosa y reproducción fiel de la vida: Cualquier tema puede ser objeto de atención por parte del escritor. Para lograr este objetivo, el autor se documenta minuciosamente sobre el terreno acerca del tema que desea tratar, buscando la máxima verosimilitud.

El Naturalismo en España: Un Desarrollo Particular

El Naturalismo no se desarrolló plenamente en España debido a su marcada oposición a la parte espiritual del ser humano y su fuerte énfasis en la herencia biológica y el determinismo. Dado que España era predominantemente católica en ese periodo, estos ideales chocaban con los valores religiosos y morales de la sociedad, impidiendo su arraigo completo.

Autores Destacados del Realismo y Naturalismo

A continuación, se presentan algunos de los autores más representativos de estos movimientos:

Autores Realistas y Naturalistas Españoles

  • Leopoldo Alas (Clarín): La Regenta
  • Juan Valera: Pepita Jiménez, Juanita la Larga
  • Ramón de Campoamor: Doloras, Fábulas originales

Autores Realistas o Naturalistas No Españoles

  • Charles Dickens: Oliver Twist
  • Lev Tolstói: Ana Karenina

Entradas relacionadas: