Realismo, Naturalismo y Modernismo: Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Realismo y Naturalismo: Fundamentos y Evolución

El Realismo se desarrolló en las décadas del siglo XIX y evolucionó hacia el Naturalismo, impulsado por Émile Zola. El Naturalismo llevó al extremo los presupuestos del realismo y se propuso aplicar a la literatura los principios científicos de la época. Postulaba que el hombre es el resultado de la herencia genética y las circunstancias sociales.

Características del Naturalismo

  • Técnicas narrativas: Los escritores presentan la realidad con el método científico; el relato les permitía analizar la conducta de los individuos a la luz de la sociedad y la familia que determinan su comportamiento.
  • Narrador: Objetivo, intentando ser impersonal.
  • Temas: Aspectos más descarnados de la realidad, personajes con taras dominados por su fisiología, cuyo lenguaje es áspero y sórdido.

Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

Clarín y La Regenta

Leopoldo Alas, conocido como Clarín, fue célebre por sus artículos de crítica literaria y sus cuentos. Su obra cumbre, La Regenta, ambientada en la ciudad de Vetusta (con una sociedad burguesa llena de hipocresía y convencionalismos), presenta el conflicto de dos personajes (Ana y Fermín) dominados por el anhelo amoroso en un ambiente hostil. El pormenorizado análisis de la sociedad y el detallado estudio de los personajes es un gran ejemplo de naturalismo.

Emilia Pardo Bazán

Escritora gallega, Emilia Pardo Bazán es considerada clave por la introducción del naturalismo en España. Sus novelas contienen un estudio detallado del mundo rural gallego, cuya decadente nobleza mantiene su poder entre los campesinos. En sus obras, como Los Pazos de Ulloa y La Madre Naturaleza, presenta el declive de esa nobleza y permite observar la decadencia social, moral y física de Ulloa.

Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez, escritor valenciano, es considerado el autor español que mejor siguió el naturalismo. Sus novelas presentan el mundo valenciano en tres ámbitos socioeconómicos: comercio (Arroz y Tartana), agricultura (La Barraca) y pesca (Cañas y Barro). Los personajes están dominados por fuerzas primitivas que determinan su conducta, con ambientes violentos.

Modernismo: Renovación Estética y Cultural

El Modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX, en un contexto de crisis general en la cultura y su reflejo artístico.

Características del Modernismo

  • Parnasianismo: Expresión de la belleza y perfección formal.
  • Simbolismo: Sugiere, por medio de símbolos, la realidad oculta.
  • Temas recurrentes: Recreación de lugares y objetos hermosos, presentación de sensaciones y emociones intensas.
  • Lenguaje: Incorporación de cultismos y palabras exóticas.
  • Estilo: Búsqueda de la musicalidad.
  • Métrica: Recuperación de las estrofas clásicas.

Rubén Darío: El Padre del Modernismo Literario

Rubén Darío

Rubén Darío fue el iniciador del modernismo literario. Su literatura persiguió la novedad formal por medio de la ruptura con planteamientos estéticos anteriores. Refleja influencias parnasianas y simbolistas, así como su fe en la superioridad de los poetas, capaces de interpretar el mundo.

Obras Destacadas de Rubén Darío

  • Azul... (1888): Combina el verso y la prosa en cuentos breves y algunos poemas en los que recrea el mundo de hadas y princesas, presentado con una adjetivación e imágenes sorprendentes.
  • Prosas profanas (1896): Destacó por sus innovaciones métricas y verbales, con poemas de evasión exótica y aristocrática. Su tema predominante es el erotismo.
  • Cantos de vida y esperanza (1905): Significó un cambio en el planteamiento literario. Abordó nuevos motivos temáticos y empleó un tono más personal, íntimo y reflexivo. En esta obra atenúa la belleza externa, centrándose en:
    • Las preocupaciones filosóficas, como el paso del tiempo y la pérdida de la juventud.
    • El mundo hispánico.

Entradas relacionadas: