El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El Realismo

El realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del siglo XIX.

Características:

  • Descripción de la realidad inmediata, de lo cotidiano. El novelista observa su entorno, se documenta y presenta los hechos dando impresión de objetividad.
  • Minuciosa caracterización de los personajes y de los ambientes urbanos y rurales.
  • Gran positivismo, avances científicos y técnicos, como la máquina de vapor.
  • La novela se convierte en el género por excelencia y el más acorde con la nueva clase dominante (la burguesía).
  • Estilo sobrio y reflejo del habla de los personajes según su condición.
  • Narrador omnisciente.

El Naturalismo

Movimiento literario derivado del realismo, cuyas concepciones lleva al extremo.

Los naturalistas utilizaron para ello las teorías sociológicas, filosóficas y científicas de la época y así incorporaron una visión determinista a la novela. El determinismo consideraba que el ambiente y la herencia biológica condicionaban el comportamiento de la persona de manera que no podía escapar de su destino.

El máximo representante del naturalismo es el francés Émile Zola.

Entradas relacionadas: