Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
El Realismo en la Literatura
El Realismo es un movimiento literario que se manifiesta, sobre todo, en la narrativa y que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Los novelistas de esta orientación emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad; por ello, se documentaban concienzudamente antes de escribir, a fin de que lo narrado resultara verosímil.
Características de la Novela Realista
- Pretende reflejar fielmente la vida cotidiana contemporánea, por lo que en sus páginas abundan, por tanto, las descripciones detalladas del lugar y el tiempo de la acción.
- Los personajes pertenecen, con frecuencia, a la clase media burguesa, y el autor profundiza en las claves psicológicas que explican su conducta.
- En cuanto a las técnicas narrativas, presenta, en general, un narrador omnisciente, en tercera persona. Los diálogos, frecuentes, reproducen el habla real de la época.
El Naturalismo
El Naturalismo, cuyo iniciador fue el escritor francés Émile Zola, constituye una derivación de la novela realista. Los autores naturalistas consideran que el hombre no es libre, sino que está determinado por las circunstancias sociales y por la herencia biológica. En sus novelas, se observa cierta complacencia en los aspectos más desagradables y más repulsivos de la realidad. La principal representante es Emilia Pardo Bazán.
Benito Pérez Galdós
Las novelas de Pérez Galdós se caracterizan por la imbricación entre la historia colectiva de España y las vidas individuales de sus personajes. La narrativa de Galdós presenta algunas características específicas:
- La presencia del humor y de la ironía, herencia de Cervantes.
- La apertura a elementos irracionales, como las visiones o los sueños.
- La maestría en los diálogos y el empleo del estilo indirecto libre, que permite al narrador reproducir los pensamientos de los personajes en tercera persona, pero empleando la manera de expresarse de estos (oraciones exclamativas, interjecciones, coloquialismos...).
Etapas de la Producción Galdosiana
- Novelas de tesis: muestran la resistencia a la modernización mediante el enfrentamiento entre personajes liberales y tradicionalistas. Ejemplo: Doña Perfecta (1876).
- Novelas contemporáneas: ambientadas en Madrid. Ejemplo: Fortunata y Jacinta (1886-1887).
- Novelas espiritualistas: protagonizadas por personajes idealistas, quijotescos, con virtudes cristianas, como la caridad. Ejemplos: Tristana (1892) y Misericordia (1897).
Biografía de Galdós
(1843-1920). Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria. Desde 1862 vivió en Madrid, ciudad que retrató con profundidad en sus novelas. Su talante liberal se manifiesta tanto en la indulgencia y comprensión que muestra hacia sus personajes como en la visión de la historia de España que ofrece en la serie de 46 novelas históricas que componen los Episodios Nacionales.
La Regenta de Clarín
Clarín es el autor de La Regenta, obra cumbre del Realismo español. En esta novela (1884-1885) se plantea un triángulo amoroso: dos hombres, Álvaro Mesía, un donjuán, y Fermín de Pas, un clérigo, se disputan el amor de Ana Ozores, casada con Víctor Quintanar, antiguo regente de la audiencia. Ana, desdichada e insatisfecha, oscila entre la tentación erótica y el entusiasmo religioso; finalmente, la mujer se entrega a Álvaro.
Clarín se sirve de uno de los motivos característicos de la novela realista, el adulterio, para diseccionar una sociedad opresiva y cruel. El conflicto entre el alma romántica y soñadora y el medio social de Vetusta, marcado por la hipocresía, la envidia y la murmuración, se resuelve con el rechazo hacia Ana y la humillación de esta, después de que Álvaro mate a Víctor en un duelo.
Leopoldo Alas Clarín
(1852-1901). Leopoldo Alas nació en Zamora y vivió en Oviedo —ciudad en la que se inspiró para recrear Vetusta—. Entre sus obras destaca el cuento "¡Adiós, Cordera!".