Realismo y Naturalismo Literario: Rasgos Esenciales y Figuras Destacadas del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Realismo Literario

Características Principales

  • Nace en Francia a mediados del siglo XIX.
  • Rechaza el idealismo, el subjetivismo y el sentimentalismo románticos.
  • Considera que el arte debe reproducir la vida.
  • Observa la realidad, mostrando interés por lo psicológico.
  • Presenta ambientes y personajes verosímiles y contemporáneos.
  • Aborda temas sociales, incluyendo la crítica social y la propuesta de soluciones para erradicar defectos sociales (pobreza, explotación, analfabetismo).
  • Utiliza un narrador omnisciente.
  • Emplea un lenguaje sencillo y natural.
  • Muestra preferencia por la novela.

Naturalismo Literario

Características y Contexto

  • Surge a finales del siglo XIX.
  • Influido por corrientes científicas, especialmente el determinismo (la conducta de cada individuo está marcada por su herencia genética y las condiciones sociales).
  • Aplica el método científico: observación de la realidad y documentación rigurosa.
  • Asociado a una concepción pesimista del ser humano y la vida.
  • Ofrece una visión dura de la realidad, mostrando realidades marginales.
  • Recrea los aspectos más desagradables de la realidad.
  • Denuncia la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa.
  • Manifiesta un deseo de reformar la sociedad, destacando la necesidad de asistencia médica, la importancia de la educación y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
  • Muestra preferencia por personajes colectivos.
  • Los personajes individuales suelen padecer malformaciones físicas y taras psíquicas.

Convivencia de Estilos

Es importante destacar que ambos estilos, Realismo y Naturalismo, pueden convivir en la misma obra.

La Novela en el Realismo y Naturalismo

Características de la Novela

  • Fiel a la realidad.
  • Personajes caracterizados en profundidad.
  • Narrador omnisciente.
  • Novelas extensas, con un estilo descriptivo y escasa acción.
  • Diálogos con un registro lingüístico adaptado a la condición social de los personajes.
  • Descripción minuciosa: escenarios y ambientes descritos con gran detalle.

Romanticismo vs. Realismo: Un Contraste Literario

Romanticismo

  • Rechazo de la burguesía.
  • Huida a épocas pasadas y lejanas.
  • El arte es producto de la inspiración y la subjetividad.
  • Temas fantásticos o centrados en los sentimientos.
  • Personajes heroicos, idealizados y rebeldes.
  • Géneros preferidos: lírico y dramático.

Realismo

  • El escritor se identifica con la burguesía, a veces la critica para reformarla.
  • El arte es producto de la observación minuciosa y objetiva de la realidad.
  • Temas de la realidad contemporánea, de la vida cotidiana.
  • Personajes vulgares, anónimos.
  • Género preferido: la novela.

Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

Benito Pérez Galdós

  • Poseía una prodigiosa memoria y un agudo poder de observación.
  • Consideraba la literatura como un instrumento para modernizar la sociedad.
  • Creía que la educación era el instrumento más importante para el progreso.
  • Vasta obra que incluye 32 novelas, 46 Episodios Nacionales, 24 obras de teatro, artículos y prólogos.
  • Obras destacadas: Fortunata y Jacinta, Marianela, Misericordia.

Leopoldo Alas, «Clarín»

  • Demostró gran capacidad de observación y habilidad descriptiva.
  • Sus personajes son analizados en profundidad.
  • Escribió artículos de crítica literaria, cuentos y novelas.
  • Su obra cumbre es La Regenta, donde retrata una sociedad dominada por el engaño, las apariencias y la moral puritana.

Emilia Pardo Bazán

  • Adopta una estética naturalista.
  • Explora las influencias entre el ámbito rural y urbano.
  • Se centra en el mundo rural gallego.
  • No teme mostrar lo más vulgar de la realidad.
  • Utiliza un lenguaje coloquial, vulgar y dialectal.

Entradas relacionadas: