Realismo y Naturalismo Literario: Origen, Fundamentos y Rasgos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Periodo Histórico y Origen de los Movimientos

Realismo

Se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento Romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo, y las ideas románticas se fueron disolviendo poco a poco.

Naturalismo

Desde Francia, en el siglo XIX, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes, adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El Naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.

Fundamentos Ideológicos, Históricos y Socioculturales

Realismo

Mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Debido a su afán verista o de verosimilitud, el Realismo literario se opone asimismo directamente a la literatura fantástica. Hace un uso minucioso de la descripción para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. El autor realista analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

Naturalismo

La fisiología como motor de la conducta de los personajes; sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental. Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social. Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca, a menudo orlados de un abrumador feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.

Características Formales, Modelos Narrativos y Descripción

Realismo

  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad: el escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
  • Los problemas de la existencia humana componen el tema fundamental de la novela realista.
  • Surge un tipo de novela en la que se analizan las motivaciones de los personajes y las costumbres.
  • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos.

Naturalismo

  • El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista naturalista pretende interpretar la vida, el entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
  • Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y en los ambientes más bajos y sórdidos.

Entradas relacionadas: