Realismo y Naturalismo Literario: Características, Autores y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
El Realismo Literario: Origen y Definición
El Realismo aparece en 1826. En un periódico, se define por primera vez, estableciendo que no hay que imitar a autores clásicos, sino a la naturaleza. No es un movimiento de oposición, sino que surge como una evolución que supone un desacuerdo con la realidad. Los realistas prefieren una crítica de la realidad que les rodea.
Características Fundamentales del Realismo
- Objetividad: Se eliminan los aspectos subjetivos, imaginativos y fantásticos que se alejan de lo real.
- Personajes: Se siente un gran interés por la psicología de los personajes y se analiza la influencia del entorno. Pertenecen a la burguesía y a la clase obrera.
- Escenarios y Ambientes: Se harán descripciones detalladas y rigurosas del lugar donde suceden los hechos.
- Lenguaje: Cada personaje utiliza, según su clase social, un registro lingüístico.
La Novela Realista en Inglaterra
Charles Dickens
En la novela realista en Inglaterra, sobresale Charles Dickens. Su éxito popular empezó por periódicos donde salieron publicadas sus novelas. Sus más conocidas son Oliver Twist y David Copperfield. Tiene como valores la familia, el trabajo, el esfuerzo y la religión.
El Costumbrismo: Un Movimiento Literario
Características del Costumbrismo
- Espacio: Donde se desarrolla todo (cuadro, escena), sin pretender estar unido a la historia.
- Personajes: Son planos, no evolucionan psicológicamente, no cambian. Pertenecen a la burguesía.
- Inmovilismo: La acción parece que no avanza, tiene un propósito desmoralizador.
El Naturalismo: Evolución y Figuras Clave
Émile Zola: Padre del Naturalismo
Émile Zola escribió muchas novelas y las reunió en ciclos. A diferencia de lo que se podría pensar, Zola aplica el determinismo en sus obras, buscando una representación científica de la realidad. Sus novelas, a menudo, se centran en aspectos regionales y sociales.
Variantes del Realismo
- Tendencias Idealizantes: Eliminan lo "feo" de la realidad, someten la realidad a una idealización.
- Esteticista: En ella, los autores también evitan plasmar aspectos tristes y míseros de la realidad, buscando la belleza.
- Realismo Puro: Busca transmitir la realidad tal cual es, con una idea progresista. Critican la vida cotidiana.
El Realismo en España: Autores y Obras
Principales Autores del Realismo Español
Entre los principales autores del Realismo español se encuentran: Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda (con obras como Peñas Arriba), y Juan Valera.
Benito Pérez Galdós: Los Episodios Nacionales
Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós se dividen en 5 series: las primeras 4 con 10 novelas cada una, y la quinta serie con 6 novelas.
Leopoldo Alas «Clarín»
Leopoldo Alas «Clarín» se dedicaba al derecho; estudió leyes y le gustaban. En 1885 escribió su obra cumbre, La Regenta. Posteriormente, en 1891, escribió su única novela corta, Su único hijo. Mientras estudiaba, hizo sus primeros artículos en varios periódicos, con un estilo cercano al de Larra. Sus artículos son importantes por sus criterios literarios. Es en ellos donde se le ve más satírico y mordaz, y donde se aprecia su faceta más realista.
Contextualización Histórica y Social del Realismo
El Realismo comienza históricamente con el reinado de Isabel II (1843-1868), hija de Fernando VII. Durante su reinado, el gobierno estuvo en manos de dos partidos principales: los liberales y los conservadores. Los generales Prim y Serrano dieron un golpe de Estado y expulsaron a Isabel, lo que dio pie al Sexenio Revolucionario (1868-1874).
El Naturalismo: Un Movimiento Simultáneo
El Naturalismo es un movimiento simultáneo al Realismo, que se da a la par de este, alrededor del siglo XIX. Surgió en Francia. Entre sus escritores más destacados se encuentran: Émile Zola, Guy de Maupassant y Henrik Ibsen.