Realismo y Naturalismo: Características, Personajes y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
El realismo y el naturalismo son dos movimientos literarios importantes que surgieron en el siglo XIX. Ambos se caracterizan por su enfoque en la representación de la realidad, aunque difieren en su alcance y propósito.
Características del Realismo
El realismo se centra en la representación objetiva de la realidad, evitando la idealización y el sentimentalismo. Algunas de sus características principales son:
- Empresa del protagonista: Refleja los valores de la sociedad, como el individualismo y la competitividad burguesa.
- Personajes: Presentados de forma física, psicológica y moral, tanto en su entorno social como interno. Representan rasgos de su clase o grupo social.
- Narrador: Omnisciente, conocedor de todos los hechos, que construye el relato con causalidad lógica y evita la emoción.
- Lenguaje: Utilitario, concreto y unívoco, que evita ambigüedades y reproduce el habla de los personajes (vulgarismos, regionalismos, etc.).
- Ritmo: Lento, con mayor espacio dedicado a la preparación de las acciones que a las acciones mismas.
El Naturalismo: Una Evolución del Realismo
El naturalismo surge como una evolución del realismo, principalmente en Francia con Émile Zola. Va más allá de la simple observación, recogiendo las miserias humanas y los instintos primarios para mostrar seres limitados por una sociedad injusta. Busca denunciar la sociedad a través de personajes embrutecidos.
Elementos Característicos del Naturalismo
- Carácter doctrinal: La novela pretende enseñar más que entretener, siguiendo las tesis darwinianas de la selección natural.
- Descripción detallada: El arte se concibe como una fotografía de la realidad.
- Pesimismo e interés por lo patológico: Preferencia por las clases sociales bajas y marginadas.
- Leyes hereditarias: Se elevan a categoría, negando los elementos espirituales y resaltando las fuerzas materiales.
- Negación de principios morales: Apología del instinto.
- Lenguaje popular: Imitación de la lengua hablada, a veces con un estilo descuidado.
El Objetivismo Naturalista y la Crítica Social
El objetivismo naturalista a menudo se convierte en literatura de tesis, denunciando una sociedad corrompida y atacando instituciones tradicionales como el ejército y la iglesia.