Realismo Mágico vs. Literatura Fantástica: Claves para Distinguir sus Mundos Narrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Realismo Mágico y Ficción Fantástica: Un Contraste de Estilos Narrativos

A continuación, se presenta una comparación detallada entre dos modos narrativos fundamentales, identificados como M (Realismo Mágico) y F (Literatura Fantástica), destacando sus características distintivas en diversos aspectos.

Modo de Presentación de lo Real

  • M: Se mezcla lo natural y lo sobrenatural de manera espontánea y sin contradicciones.
  • F: Se mezcla lo natural y lo sobrenatural de modo problemático.

Autentificación Narrativa

  • M: El narrador básico autentifica los hechos al presentarlos como naturales (generalmente desde una neutralidad).
  • F: El narrador básico no autentifica los hechos como verdaderos, porque generalmente está más cerca de la subjetividad de los personajes.

El Lector y el Efecto Discursivo

  • M: El lector acepta la realidad maravillosa sin cuestionarla, en una especie de encantamiento por lo narrado.
  • F: El lector se ve inmerso en un mundo extraño que lo perturba debido a la mezcla conflictiva de planos.

Persona Gramatical Empleada

  • M: Predominio de la tercera persona porque otorga verosimilitud a los hechos al relacionarse con el discurso del narrador.
  • F: Predominio de la primera persona porque el discurso aparece como una versión discutible de los hechos. Si se presenta la tercera persona, estará subjetivada y usada en función de alguno de los personajes.

Realidad Cultural y Espacio

  • M: Se contextualiza en el espacio latinoamericano rural y pueblerino, reivindicando una comunicación autóctona entre lo mítico, lo telúrico, lo mestizo y las creencias colectivas.
  • F: Posee una atmósfera cosmopolita que lo vincula a lo europeo y su espíritu racionalista (de ahí la colisión tan abrupta con lo irracional).

Carácter

  • M: Involucra a una colectividad.
  • F: Se centra en el individuo.

Universo de la Ficción

  • M: Se presenta como un mundo armonioso y coherente donde conviven lo racional y lo irracional.
  • F: Se presenta desconcertante y ambiguo.

Tiempo

  • M: Se presenta como una dimensión temporal vinculada a lo mítico y a lo sagrado (ajena al devenir racionalista del tiempo, como en la circularidad garciamarquiana, etc.).
  • F: A veces se presenta como una superación extraordinaria de las dimensiones temporales, lo cual los personajes asumen como problemático (viajes en el tiempo, disyunción del tiempo, etc.).

Resolución del Conflicto

  • M: Se basa en la fe narrativa y en la verosimilitud que construye este tipo de relato; por lo tanto, lo que se resuelve es la historia en sí, no los hechos extraordinarios en forma aislada.
  • F: Hay una explicación científica; se presentan varias soluciones simultáneamente o el conflicto queda abierto (sin resolver).

Procedimientos Compositivos

  • M: Hipérboles, exageraciones, naturalización de lo maravilloso.
  • F: Términos modalizadores, recursos gráficos de énfasis, paradojas, oxímoron, etc.

Entradas relacionadas: