Realismo mágico y posboom en la literatura latinoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Contexto literario: Aunque la memoria colectiva haya atribuido el término realismo mágico a Gabriel García Márquez, ni es una invención suya ni siquiera procede del ámbito de la literatura: fue creado por un crítico de arte alemán (Franz Roh) para describir un tipo de pintura que representa una realidad alterada por la imaginación. Sin embargo, el término realismo mágico se utiliza para definir un modo de contar y una estética narrativa que nació en Latinoamérica, donde toda una geografía y tradiciones indígenas propiciaban historias donde lo irreal y lo extraño se mostraba como algo normal y cotidiano. Algunos de los rasgos que han determinado este movimiento son, entre otros, la combinación de elementos naturales y sobrenaturales. Es una corriente literaria que se difundió gracias a lo que se conoce como el boom comercial de la narrativa en español a partir de 1960.
Cuando se habla del boom latinoamericano se hace referencia al acontecimiento literario y editorial iniciado en los años sesenta del siglo XX y protagonizado por un grupo de autores hispanoamericanos. Con su originalidad y creatividad, revolucionaron los anquilosados esquemas narrativos en castellano, al mismo tiempo que se dieron a conocer internacionalmente a partir de la publicación de sus obras en España.
A partir de 1975, surgió una nueva corriente literaria a la que se denominó posboom, en la cual se adscribe a Isabel Allende, Laura Esquivel, Antonio Skármeta, Tomás Eloy Martínez, Echenique, Rosario Ferré, Ángeles Mastretta o Laura Restrepo. Las características que diferenciaron a los escritores del posboom con respecto a los del boom son la notable participación de escritoras (inexistente en el movimiento anterior) y una temática más centrada en mostrar un testimonio realista, la cultura popular y el feminismo.
Isabel Allende fue precursora de estas particularidades y ejemplo de todo ello es La casa de los espíritus, publicada en 1982.