Realismo mágico y estructura de La casa de los espíritus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

CONTEXTO CULTURAL Y LITERARIO

En la narrativa es inevitable la referencia a la corriente denominada Realismo mágico, que se desarrolla en la literatura hispanoamericana en torno a la mitad del siglo XX, y que supone una mitificación de la realidad deformándola, creando un ambiente extraordinario maravilloso, inexplicable e insólito (que no significa ni hermoso, ni equilibrado en absoluto).

A partir de 1975 surge otra corriente literaria conocida como el post-boom de la novela hispanoamericana, cuyos representantes eligen formas narrativas más fáciles, de estilo más realista.

REALISMO MÁGICO HISPANOAMERICANO

Realismo Mágico: forma de entender la realidad propia de Hispanoamérica, que mezcla el reflejo de lo cotidiano con la presencia de lo maravillosos, lo inexplicable, lo sobrenatural, lo mágico, que aparece no como algo extraordinario, sino asumido con toda naturalidad como parte esencial de lo real.

ESTRUCTURA DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

ESTRUCTURA EXTERNA: La novela está estructurada externamente en catorce capítulos y un epílogo. En los capítulos encontramos subapartados señalados por un espacio en blanco.

ESTRUCTURA INTERNA: Cuando los sucesos se narran según el orden cronológico estamos ante una narración lineal. Pero se pueden emplear además diferentes técnicas narrativas que alteran el orden del relato como la analepsis (retrospección o flash back) y la prolepsis (anticipación o salto al futuro); también se utilizan otras técnicas como el comienzo in medias res cuando se entra de lleno en medio de los acontecimientos, omitiendo una presentación inicial, o el contrapunto (varias historias se cruzan en el relato) y la estructura circular (cuando la obra comienza y termina de un modo similar). La casa de los espíritus participa de todas ellas a lo largo de la trama.

TEMAS

Como ya hemos comentado con anterioridad, la obra desarrolla el tema de la vida familiar de la familia Trueba a lo largo de 4 generaciones. Podríamos decir que hay 2 grandes ejes temáticos: el testimonial y el sentimental, a los que se añade como tema lo sobrenatural y lo femenino o feminista.

El amor en La casa de los espíritus

Los sentimientos se muestran también de diferente forma:

  • Grandes pasiones: Esteban - Clara, Blanca - Pedro III, Alba - Miguel
  • Afectos: amor hacia las clases humildes, amistad entre Clara y Férula
  • Violencia: Esteban Trueba, tortura, Esteban García

Lo sobrenatural: telequinesia, premoniciones, fenómenos...

Lo femenino: novela de eminente presencia femenina, y es en ellas en quienes reside la evolución de la sociedad y la lucha hacia la libertad

Entradas relacionadas: